La internacionalización es un factor determinante en la Educación de Alta Calidad: es la facilitadora del relacionamiento efectivo, del trabajo colaborativo, de la asociatividad sin fronteras, de la convergencia de opiniones y conocimientos, del desarrollo cultural y académico.
Es la internacionalización la que nos permite ser capaces de ubicarnos en un contexto global desde lo local, atrevernos a proponer soluciones a problemas del planeta y, en definitiva, es ésta la estrategia de una Institución de Educación Superior para que su comunidad universitaria interactúe con su entorno cercano, nacional e internacional.
El proceso de postulación para realizar una movilidad entrante, virtual o presencial, en UAmérica es:
No olvides tener presente el semestre para el que solicitas el intercambio, la modalidad (virtual o presencial), el tipo de movilidad (semestre académico, pasantía de investigación, curso, otros) y demás datos claves para el estudio de la solicitud.
Si no encuentras todas las asignaturas en la oferta disponible del formulario en línea, puedes seleccionar otras temporalmente y, en el correo electrónico que envíes a continuación, aclarar cuáles son las asignaturas correctas para que podamos realizar el ajuste internamente.
Luego de hacer la solicitud, el sistema arroja un número de radicado. Ese número debes enviarlo por correo electrónico a la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Universidad, junto con:
Cédula de ciudadanía o documento equivalente en el país de origen (nacionales en mov. presencial o virtual o internacionales en virtual).
Pasaporte escaneado (internacionales en mov. presencial).
Historial académico.
Carta de aceptación de condiciones de movilidad firmada (descarga aquí).
Desde la Oficina de Relaciones Internacionales de tu Universidad dan el aval y nos envían estos documentos con la carta de postulación oficial.
Una vez aceptado por la Universidad de América, seguimos adelante con la logística en cuanto a inscripción en las asignaturas, horarios, etc.