El mundo vive continuas transformaciones como sociedad, a nivel organizacional en las empresas y los individuos que, en últimas, no son ajemos a esta realidad. Los cambios demográficos como el envejecimiento de la población mundial y la disminución de la natalidad, fenómenos sociales como las migraciones, la desigualdad, el subempleo y el desempleo, la globalización y sus correspondientes fenómenos como las pandemias, y la influencia de la era digital han impactado considerablemente el status quo de la empresa tradicional.
Estas transformaciones globales han generado cambios importantes en los intereses, motivaciones, opiniones, valores y percepciones de los individuos y, por consiguiente, en los retos del gerente de empresas.
Así las cosas, las transformaciones organizacionales solo pueden implementarse y ser sostenibles con el liderazgo del factor diferenciador más importante de cualquier empresa: su gente, aquella capaz de vivir los valores, crear los comportamientos deseados, preservar la cultura organizacional y llevar a cabo los métodos de operación. “Es indispensable que la gestión humana se caracterice como un agente generador de valor a través de liderar el aprendizaje continuo, animar a la alta gerencia a abordar iniciativas que le permitan a la organización evolucionar y madurar, consolidarse como consultor de la propia organización y proyectarse como “oficina de cambio”; al mismo tiempo que externaliza las actividades que, a pesar de ser necesarias, no agregan valor (Bahner & Stroh, 2004).
Lo anterior lleva, como consecuencia, la necesidad de nuevos estilos de gerencia en los que la adaptabilidad, la mejora continua y la capacidad de toma de decisiones en lapsos cortos, entre otros, sean los pilares en dicha gestión. Puntualmente, enfocados hacia una gerencia de avanzada y estratégica, una gerencia inteligente; de ahí la denominación del programa de Especialización en Gerencia de Empresas.
El plan de estudios por medio de las tres competencias propuestas, busca fortalecer las habilidades y conocimientos de la gerencia moderna:
Competencias para la inteligencia de negocios
El Especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad de América tendrá la capacidad para evaluar la información proveniente del procesamiento y modelamiento masivo de datos y diseñar estrategias en el marco de la inteligencia de negocios.
Competencias para la gerencia moderna
El Especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad de América tendrá la capacidad para gerenciar estrategias que se basan tanto en la información derivada de data como los aspectos medioambientales y de responsabilidad social empresarial.
Competencias de pensamiento sistémico y complejo
El Especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad de América tendrá la capacidad de tomar decisiones en ambientes de incertidumbre, identificando y analizando el mayor número de variables asociadas a problemas de diversa complejidad sobre la base de la flexibilidad y la apertura.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
Registro Calificado:
Resolución N° 006457 del 22 de abril de 2022 del Ministerio de Educación Nacional
Título que otorga:
Especialista en Gerencia de Empresas
Nivel de formación:
especialización
Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos: 24
Duración: 1 año
Costo full del semestre 2025:
$12.424.148
Costo con descuento del 40%:
$7.454.489
El programa de Especialización en Gerencia de Empresas de la Universidad de América, implementa metodologías que favorecen los aprendizajes activos, colaborativos, interactivos y, entre otros:
Las estrategias pedagógicas que el programa utiliza para facilitar el proceso de búsqueda de conocimiento y aprendizaje tienen que ver con los medios, métodos y técnicas desarrollados en espacios abiertos al diálogo, el debate, la indagación, la búsqueda de conocimiento y la investigación y, donde se desarrollen los resultados de aprendizaje proyectados en cada asignatura dentro del currículo.
Para la Especialización en Gerencia de Empresas se tienen como principales didácticas propuestas el aprendizaje basado en retos y el estudio de casos. Estas estrategias se apoyan en diferentes medios didácticos de acuerdo con los eventos de aprendizaje tales como audiovisuales, esquemas, mapas conceptuales, modelos, revistas especializadas, diarios nacionales, bases de datos como Gestión humana (LEGIS), Emerald Insight, Springer Link y Science Direct, entre otras, las cuales son consultadas por los estudiantes desde cualquier lugar que se encuentren, ya sea en la Universidad, su residencia o su lugar de trabajo.
El aspirante a la Especialización en Gerencia de Empresas de la Universidad de América es un profesional proactivo, con especial interés por la mejora continua, la estrategia, la innovación empresarial y la gerencia inteligente. Orientado al trabajo en equipo y el respeto por el otro, así como con habilidades lectoras suficientes.
El programa de Especialización en Gerencia de Empresas está dirigido a profesionales en administración, finanzas, economía, contaduría, ingeniería o áreas afines, con gran potencial intelectual, creatividad y compromiso con su desarrollo, que se desempeñen o aspiren desempeñarse en la gestión administrativa y financiera empresarial, tanto del sector privado como público.
Desde los lineamientos pedagógicos y curriculares, la interrelación de saberes al igual que el desarrollo de éstas en la disciplina o ciencia del saber, hace que el estudiante desarrolle las competencias propias del programa y las que vincula de forma transversal con la Universidad.
En este sentido, los propósitos misionales de la Universidad de América cobijan los intereses de formación diseñados por el programa de Especialización en Gerencia de Empresas en virtud de la sostenibilidad, la responsabilidad personal, la ética profesional, el civismo y la solidaridad social. Bajo estos argumentos, las competencias generales y transversales de la Especialización en Gerencia de Empresas se muestran a continuación:
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Capacidad para evaluar la información proveniente del procesamiento y modelamiento masivo de datos, y diseñar estrategias en el marco de la inteligencia de negocios.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2: GERENCIA MODERNA
Capacidad para gerenciar estrategias que se basan tanto en la información derivada de data como los aspectos medioambientales y de responsabilidad social empresarial.
UNIDAD DE COMPETENCIA 3: PENSAMIENTO SISTÉMICO Y COMPLEJO
Capacidad de tomar decisiones en ambientes de incertidumbre, identificando y analizando el mayor número de variables asociadas a problemas de diversa complejidad sobre la base de la flexibilidad y la apertura.
Las competencias generadas desde la transversalidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y desde los componentes misionales de la Universidad, implican a afianzar un proceso de formación más integral que reúne las habilidades necesarias para el desenvolvimiento del estudiante en la realidad.
El programa desarrollará a plenitud la competencia de Pensamiento Sistémico y Complejo, de acuerdo con la tercera unidad de competencia.
Los estudiantes que cursen la asignatura electiva Coaching para la Gerencia Estratégica tendrán derecho a una certificación expedida por la Universidad y por un docente certificado como Coach Ejecutivo avalado por TISOC – The International School of Coaching. Dicha certificación consiste en un diploma de asistencia y aprobación.
Para recibir este certificado de asistencia y aprobación, es necesario que el participante haya asistido por lo menos al 83% de las sesiones programadas y que obtenga una calificación igual o superior a 3,5 (en una escala de 1 a 5) al analizar la asignatura en las evaluaciones que se realizan de acuerdo con el Reglamento de Estudiantes de Posgrado de la Universidad de América.
Si el participante no cumple las condiciones anteriores, perderá la asignatura y deberá repetirla de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento antes mencionado.
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now