La Especialización en Gestión Ambiental se fundamenta en la profundización de los conocimientos de las ciencias ambientales, las alternativas tecnológicas y la integración de las diferentes estrategias y actores en proyectos orientados a mejorar el desempeño laboral de profesionales que trabajan en el sector productivo, comercial, investigativo o territorial, bien sea público o privado, pero que tenga interés en trabajar en pro de los planes de desarrollo sostenible planteados por referentes nacionales e internacionales.
El alcance de la gestión ambiental, la amplitud de espacios en donde es viable su aplicación y la multiplicidad de actores que participan en ella; desde los sectores empresariales, conllevan a que la gestión ambiental esté enfocada a mejorar la e ciencia de sus procesos hacia la producción más limpia. Por otro lado, en el ámbito territorial se propende por la gestión adecuada de los recursos naturales, el trabajo comunitario y el trabajo conjunto por los objetivos del desarrollo sostenible.
El programa de Especialización en Gestión Ambiental de la Universidad de América profundiza en las ciencias ambientales, en las alternativas de control de la contaminación y en las estrategias de gestión en el marco de sistemas integrados que aportan a la organización en el planteamiento de alternativas de prevención, producción más limpia y acciones hacia la sostenibilidad.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
Registro Calificado:
Resolución N° 008902 del 23 de mayo de 2022 del Ministerio de Educación Nacional.
Título que otorga:
Especialista en Gestión Ambiental
Nivel de formación:
especialización
Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos: 28
Duración: 2 semestres
Costo full del semestre 2025:
$13.045.210
Costo con descuento del 40%:
$7.827.126
El objetivo fundamental es ofrecer un programa de Especialización en Gestión Ambiental que responda a las necesidades actuales de establecer planes, programas y proyectos de manejo ambiental que permitan ejecutar y controlar actividades requeridas por los sectores productivo y gubernamental, con énfasis en el desarrollo de nuevas estrategias para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS, desde la responsabilidad individual hasta su desempeño académico y profesional.
Formar Especialistas en Gestión Ambiental comprometidos con el medio ambiente y con la conservación y uso de los recursos naturales hacia un desarrollo sostenible y una buena calidad de vida.
Desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para el diagnóstico, monitoreo, control y remediación ambiental.
Desarrollar gestores ambientales que permitan el desarrollo de procesos productivos con un enfoque ambiental preventivo, planificando y controlando los procesos involucrados para disminuir la contaminación ambiental.
Formar integralmente a los educandos en los valores de la responsabilidad social, de la ética profesional y de la producción más limpia.
El programa se desarrolla en sesiones presenciales y mediante actividades con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, donde el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente un facilitador y orientador del mismo.
Nuestra metodología se fundamenta en dos grandes sistemas: los créditos académicos que facilitan al estudiante una formación integral y las metodologías activas de aprendizaje que permiten:
Los aspirantes al programa de Especialización en Gestión Ambiental son todos aquellos profesionales en Ciencias, Ingeniería, Economía, Administración de empresas, Derecho, Seguridad y Salud en el trabajo, Administración ambiental, Arquitectura, Urbanismo y otras profesiones afines o equivalentes que busquen adquirir una mayor competencia en la gestión del medio ambiente a nivel gubernamental, del sector productivo y los entes territoriales.
El aspirante debe tener interés en ser agente de cambio para promover el desarrollo sostenible e innovación dentro del campo ambiental, empresarial y social. Además, debe presentar interés en el desarrollo de técnicas que disminuyan el impacto ambiental negativo, con capacidad de análisis, determinación y trabajo interdisciplinario.
El Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de América puede proyectarse y desempeñarse en el campo laboral como:
El Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de América diseña planes de manejo ambiental para dar respuesta a situaciones locales o derivadas de proyectos de desarrollo, mediante la evaluación de las actividades que afectan el ambiente y la estructura de acciones preventivas siguiendo los principios de la sostenibilidad y de la conservación de la calidad ambiental. Implementa programas de gestión ambiental integrando los componentes técnico, social, económico y ambiental dentro de la estructura de las actividades para el mejoramiento del desempeño ambiental de organizaciones empresariales o comunitarias, teniendo en cuenta el cuidado de los recursos naturales, el control de los impactos ambientales y la legislación aplicable. Lidera la realización de auditorías de los sistemas integrados de gestión como parte de las actividades que conducen al mejoramiento de la gestión organizacional mediante el análisis del mayor número de factores influyentes y la definición de criterios para la toma efectiva de decisiones con responsabilidad social y ambiental.
El Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad de América planifica soluciones a las problemáticas ambientales de orden local y global mediante el trabajo conjunto con la comunidad para la formulación de propuestas aplicables, según el contexto local, sobre la base del respeto y el cuidado de la biodiversidad colombiana. Dirige equipos de trabajo interdisciplinarios desde los valores de la excelencia, la libertad responsable y la integridad para aportar en la construcción de soluciones a las necesidades ambientales locales siguiendo tendencias globales y, empleando herramientas digitales y de comunicación propias de su campo.
Análisis ambiental y cambio climático
Manejo integral de recursos y control de la contaminación: agua y suelo
Modelos de gestión y Sostenibilidad: economía circular, negocios verdes
GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
El Especialista en Gestión Ambiental estará en capacidad de diseñar planes de manejo ambiental para dar respuesta a situaciones locales o derivadas de proyectos de desarrollo, mediante el trabajo conjunto con la comunidad para la evaluación de las actividades que afectan el ambiente y la formulación de propuestas de prevención siguiendo los principios de la sostenibilidad y de la conservación de la calidad ambiental.
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL
El Especialista en Gestión Ambiental estará en capacidad de implementar programas de gestión ambiental integrando los componentes técnico, social, económico y ambiental dentro de la estructura de las actividades para el mejoramiento del desempeño ambiental de organizaciones empresariales o comunitarias, teniendo en cuenta el cuidado de los recursos, el control de los impactos ambientales y la legislación aplicable.
AUDITORÍA EN PROCESOS
El Especialista en Gestión Ambiental estará en capacidad de liderar la realización de auditorías de los sistemas integrados de gestión como parte de las actividades que conducen al mejoramiento de la gestión organizacional mediante el análisis del mayor número de factores influyentes y la definición de criterios para la toma efectiva de decisiones con responsabilidad social y ambiental.
LIDERAZGO
El Especialista en Gestión Ambiental tiene la capacidad de dirigir equipos de trabajo interdisciplinarios desde los valores de la excelencia, la libertad responsable y la integridad para aportar en la construcción de soluciones a las necesidades ambientales locales siguiendo tendencias globales y, empleando herramientas digitales y de comunicación propias de su campo.
En la Universidad de América se disponen una variedad de espacios de aprendizaje diseñados para brindar a los estudiantes una formación integral y práctica. Algunos de estos espacios de aprendizaje incluyen:
Si el participante no cumple las condiciones anteriores, se entregará únicamente una constancia de asistencia en donde se relaciona el número de horas de capacitación recibida, detallando los seminarios donde haya superado el 80% de asistencia.
Así mismo, si el participante no cumple las condiciones anteriores, perderá la asignatura y deberá repetirla de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes de Posgrado de la Universidad.
Los estudiantes que cursen la asignatura electiva Coaching Gerencial o Coaching y Liderazgo, tendrán derecho a una certificación expedida por la Universidad y por un docente certificado como Coach Ejecutivo avalado por TISOC (The International School of Coaching).
Dicha certificación consiste en un diploma de asistencia y aprobación donde constará la intensidad horaria y los temas tratados en éste curso.
Para recibir este certificado (de asistencia y aprobación), es necesario:
Si el participante no cumple las condiciones anteriores, perderá la asignatura y deberá repetirla de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento.
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now