La globalización y la nueva economía son dos de los temas más discutidos en nuestra época y en ambos los negocios, las relaciones internacionales y la integración económica juegan un papel fundamental. La perspectiva de integración ha cambiado con el tiempo y actualmente aparecen tensiones importantes entre la globalización y las integraciones regionales. La globalización ha avanzado muy rápidamente en algunos temas, en particular, en las esferas de los negocios.
Hay tres hechos reales que han cambiado el comportamiento del comercio Internacional:
Ante esta perspectiva, Colombia enfrenta el reto de insertarse exitosamente en los flujos de comercio internacional, para ello requiere de profesionales con sólida formación académica que tengan capacidad de hacerle frente a los retos de un mundo en constante cambio.
La oportunidad está en los mercados internacionales. La expansión y generación de nuevos negocios son una alternativa y una posibilidad para nuestros empresarios, pero para implementar nuevas estrategias es importante una preparación a fondo sobre los escenarios regionales, los mercados de integración y las herramientas de comercialización. En definitiva, se requiere profundizar en conocimiento y fortalecer las competencias gerenciales.
Teniendo en cuenta este contexto y consciente de su responsabilidad histórica en la transformación del medio social, la Universidad de América ha creado la Especialización en Negocios Internacionales e Integración Económica para formar profesionales con comprensión global de los procesos y los continuos cambios a escala nacional y mundial, aprovechando las oportunidades que esta situación genera.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
Registro Calificado:
Resolución N° 3240 del 2 de marzo de 2021, del Ministerio de Educación Nacional
Título que otorga:
Esp. en Negocios Internacionales e Integración Económica
Nivel de formación:
especialización
Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos: 28
Duración: 1 año
Costo full del semestre 2025:
$11.694.758
Costo con descuento del 40%:
$7.016.855
Empleamos condiciones metodológicas flexibles, con estrategias de trabajo en grupo, discusiones plenarias rescatando las experiencias tanto de los participantes como de los docentes, permitiendo construir conocimiento a partir de ellas.
Además, se busca exponer al estudiante a un conjunto diverso de metodologías que incluyen paneles con expertos, trabajo interactivo, talleres, estudio de casos, conferencias, entre otros, de manera que se desarrollen las habilidades necesarias para abordar los problemas desde diversos ángulos y que los participantes sean cada vez más conscientes de la importancia del aprendizaje autónomo.
El programa de la Especialización en Negocios Internacionales e Integración Económica está dirigido a profesionales en las áreas de las Ciencias Económicas, Administrativas, Financieras, Ciencias Sociales, Ciencias Humanas e Ingenierías y de otras disciplinas que se desempeñen o aspiren desempeñarse como:
El egresado de la Especialización en Negocios Internacionales e Integración Económica podrá desempeñarse como:
Gestión y Competitividad
Se proponen desarrollar habilidades gerenciales de comercio exterior a partir del conocimiento de los mecanismos, terminología y herramientas de marketing internacional teniendo en cuenta las teorías y tendencias exitosas en un mercado globalizado y de acuerdo con las mejores prácticas de importación y exportación y las normas nacionales e internacionales que la regulan.
Su objetivo se centra en Interpretar la gestión personal, interpersonal y de grupo que le permitan el direccionamiento y orientación del equipo directivo a través de la realización y comprensión de diagnósticos con bases de datos numéricas, factores externos y elementos que son esenciales en el quehacer de los negocios internacionales, teniendo en cuenta la legislación nacional e internacional de comercio exterior vigente.
Su alcance va hasta comprender la realidad del escenario económico internacional a través de la adquisición de conocimientos, herramientas y experiencias que le permitan al directivo familiarizarse con los nuevos escenarios de comercio internacional, teniendo en cuenta los entornos económicos internos y externos, al igual que los lineamientos trazados por los organismos internacionales y las normas que lo regulan.
Se enfoca en la preparación de los especialistas para elaborar planes de negocio teniendo en cuenta los procesos básicos para su realización, los elementos de investigación científica involucrados e identificando los factores de riesgo, tanto internos como externos, que pueden influir de manera significativa en los resultados, de acuerdo con las políticas de la organización y la normatividad vigente.
Prepara a los especialistas para desarrollar habilidades para la toma de decisiones estratégicas en un mundo globalizado, analizando los escenarios previos a la realización y contratación de operaciones de comercio exterior, desde la óptica de importador o exportador, teniendo en cuenta el funcionamiento de los sistemas internacionales de pagos y los aspectos tácticos y técnicos de las operaciones, de la logística y de las ventajas competitivas.
Esta competencia lleva al especialista a desarrollar habilidades para crear equipos de alto rendimiento que le permitan agregar valor a la organización, a través de la orientación de estos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios, obrando consecuentemente con los valores, las buenas prácticas profesionales y las buenas costumbres de acuerdo con los códigos éticos y protocolos establecidos en la empresa y teniendo en cuenta los principios éticos expresados en las normas nacionales e internacionales de comercio exterior.
Los estudiantes que cursen la asignatura electiva Coaching Gerencial tendrán derecho a una certificación expedida por la Universidad y por un docente certificado como Coach Ejecutivo avalado por TISOC (The International School of Coaching). Dicha certificación consiste en un diploma de asistencia y aprobación.
Para recibir este certificado (de asistencia y aprobación), es necesario:
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now