Descripción del Programa

El programa de Maestría en Ingeniería de Yacimientos está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la caracterización, desarrollo y gestión de yacimientos de petróleo y gas. Los estudiantes adquirirán sólidas competencias en modelación de yacimientos, diseño de planes de desarrollo, evaluación de reservas, optimización de producción y aplicación de tecnologías de vanguardia.

La maestría responde a la creciente demanda de profesionales capaces de maximizar la recuperación de hidrocarburos de manera eficiente y sostenible. Los egresados estarán preparados para enfrentar los desafíos globales de la industria energética, contribuyendo a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a la optimización de los procesos productivos.

A lo largo del programa, los estudiantes desarrollarán habilidades en el manejo de software especializado, análisis de datos geológicos y geofísicos, y toma de decisiones basadas en datos. Además, tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación aplicada y realizar prácticas profesionales en empresas líderes del sector.

Información del programa

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

Registro Calificado:
Resolución N°016932 del 27 de diciembre de 2019, del Ministerio de Educación Nacional

Título que otorga:
Magíster en Ingeniería de Yacimientos
Nivel de formación:
maestría

Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos:
54
Duración: 2 años

Costo full del semestre 2025:
$15.028.276
Costo con descuento del 46%:
$8.115.269

Metodología

A través del proceso de investigación aplicada en el que se fundamenta la Maestría, los estudiantes darán respuesta a problemáticas reales en la industria y plantearán nuevos modelos en la resolución de las mismas, siguiendo las líneas de investigación descritas a continuación:

  • Semillero de Investigación en Recursos Energéticos para el énfasis en Caracterización de Yacimientos.
  • Semillero de Investigación en Desarrollo Tecnológico para el énfasis en Simulación de Procesos de Recobro Mejorado y como soporte al énfasis en Caracterización de Yacimientos.

Perfil del Aspirante

El programa de Maestría en Ingeniería de Yacimientos es un espacio académico ideal para profesionales de la Ingeniería de Petróleos, Geología, Geofísica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, que se desempeñen en cargos relacionados con la industria de los hidrocarburos y que deseen ampliar sus conocimientos técnicos, ambientales y gerenciales para implementarlos eficientemente en el manejo de los campos petrolíferos.

Para ingresar al programa, los aspirantes deben poseer las siguientes características:

  • Actitud y disposición hacia la ingeniería y las ciencias de la tierra.
  • Manejo de software e inclinación a la investigación y al análisis matemático.
  • Capacidad organizacional de liderazgo y de comunicación.
  • Buena actitud para trabajar en equipos interdisciplinarios.
  • Capacidad de manejo del idioma español y un buen conocimiento del inglés.
  • Conocimientos relacionados con proyectos de exploración o explotación de hidrocarburos o recursos energéticos.

Perfil Ocupacional

El Magíster en Ingeniería de Yacimientos es un profesional con amplia visión en el manejo eficiente de los yacimientos de petróleo y gas, quien partiendo de su formación profesional y respondiendo a las necesidades del país y de la región, podrá desempeñar los siguientes cargos:

  • Líder de desarrollo de proyectos.
  • Consultor en recobro mejorado.
  • Consultor en certificación de reservas.
  • Ingeniero de yacimientos.
  • Director en capacitación en ingeniería de yacimientos.
  • Ingeniero petrofísico
  • Ingeniero de proyectos de recobro mejorado.
  • Gerente de estudios integrados de yacimientos.

El egresado de la Maestría en Ingeniería de Yacimientos podrá cumplir dichos cargos en entidades operadoras de contratos de asociación y entidades estatales, para la búsqueda, explotación y optimización de la producción de los yacimientos de petróleo y gas.

Perfil Global de Egreso

El Magíster en Ingeniería de Yacimientos de la Universidad de América es un profesional integral, capaz de:

  • Optimizar la producción de hidrocarburos: liderar proyectos para maximizar la recuperación de hidrocarburos mediante la aplicación de tecnologías avanzadas de recuperación mejorada y la simulación de yacimientos.
  • Tomar decisiones estratégicas: analizar datos geológicos y de producción para evaluar la viabilidad de proyectos, gestionar riesgos y optimizar costos.
  • Desarrollar soluciones innovadoras: adaptarse a las nuevas tecnologías y desarrollar soluciones creativas para los desafíos de la industria, como la transición energética y la digitalización.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios: colaborar con ingenieros de diferentes disciplinas, geólogos, geofísicos y otros profesionales para alcanzar objetivos comunes.
  • Liderar equipos de trabajo: motivar y guiar equipos de trabajo hacia el logro de metas, fomentando una cultura de alta performance.
  • Promover la sostenibilidad: implementar prácticas de producción responsables con el medio ambiente y las comunidades, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria.

Conocimientos y habilidades:

  • Modelación de yacimientos.
  • Diseño de pozos.
  • Análisis de datos geológicos y de producción.
  • Simulación de fluidos.
  • Gestión de proyectos.
  • Toma de decisiones bajo incertidumbre.
  • Negociación y liderazgo
  • Idiomas (inglés, otros).

¿Por qué estudiar la Maestría en Ingeniería de Yacimientos en UAmérica?

  • Porque es un programa de maestría ÚNICO en el país. Pionero en su área de formación e impacto profesional directo sobre la industria de hidrocarburos.
  • Porque la Maestría está diseñada para responder a las necesidades del país y la región y a las exigencias del mercado energético global, formando profesionales con competencias de Ingeniería y a la vez habilidades gerenciales para la evaluación, desarrollo y manejo de activos petroleros en organizaciones del sector público y privado, con sentido ético, social y ambiental, que permitan el sostenimiento de la industria petrolera colombiana e internacional.
  • Porque promete un perfil competitivo acorde con la focalización de las áreas de conocimiento con dos énfasis de profundización: una en Simulación de Procesos de Recobro Mejorado y otra en Caracterización de Yacimientos.
  • Porque imprime un componente en gestión de riesgos ambientales para la minimización del impacto generado por la industria en las áreas de exploración y producción.
  • Por el componente practico en softwares especializados para la creación de esquemas o estrategias de desarrollo de campos para maximizar el factor de recobro, todo esto haciendo estudios de sensibilidad y análisis de las variables implícitas en la simulación.
  • Porque las áreas de profundización cuentan con un sentido gerencial de modo que el perfil del egresado estará enfocado hacia el manejo y liderazgo en las operaciones y la integración de grupos de trabajo hacia el cumplimiento de metas y objetivos organizacionales.
  • Porque a través del proceso de formación que ofrece el programa, se posibilita la creación de espacios académicos para la solución de problemas de la industria donde converjan los conocimientos adquiridos, permitiendo el diálogo entre las diferentes líneas de la industria y que apuntan a las mejores estrategias de explotación de los yacimientos que garanticen el aumento del factor de recobro final.
  • Porque los estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Yacimientos tendrán acceso todos los servicios del Sistema de Bibliotecas de la Universidad, que funciona como un centro activo de recursos y servicios especializados de información científica, académica y cultural, que facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación e innovación de la Comunidad Académica.
  • Porque incentivamos en nuestros estudiantes el interés por la investigación, de manera tal que les permite realizar trabajos de investigación aplicados a problemáticas asociadas al programa, en diversos contextos que involucren el uso de teorías y procedimientos estadísticos.

¿Listo para avanzar en tu carrera y ser Uniamericano?

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com