La globalización, la apertura de los mercados y los nuevos escenarios económicos han generado entornos altamente competitivos y dinámicos, presionando a las organizaciones a realizar cambios estructurales y de gestión para lograr resultados que les permitan posicionarse en el mercado y mantener el éxito sostenido.
Con el propósito de afrontar estos retos, las organizaciones demandan perfiles profesionales con habilidades, destrezas y conocimientos para la gerencia y gestión de procesos, profesionales líderes, éticos e innovadores que faciliten la transformación y la mejora en la calidad y productividad de las organizaciones, que potencialicen el talento humano, optimicen el uso de los recursos disponibles y generen valor a todas las partes interesadas, de forma tal que se garantice la sostenibilidad y supervivencia del negocio.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
La Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América propende por desarrollar competencias y habilidades para la gerencia de los sistemas integrados de gestión de la calidad, en cualquier ámbito empresarial mediante la planeación, gestión, análisis, y evaluación, que aporten al mejoramiento y transformación de las organizaciones, para enfrentar los retos que generan las dinámicas del entorno actual, desde una perspectiva sistemática e innovadora, con ética y responsabilidad social.
Las concepciones metodológicas y prácticas de la Maestría en Gerencia Integral de Calidad y Productividad se fundamentan en pedagogías activas, colaborativas e interactivas, otorgando al estudiante un rol protagónico en la labor formativa que acompaña el docente. Además, se reconocen los resultados de aprendizaje como medio que favorece la comunicación educativa en el contexto y en entornos laborales.
El programa involucra actividades formativas tales como estudio de casos, portafolios, juegos de rol, aprendizaje basado en problemas (ABP), sesiones de tutoría, elaboración de proyectos, seminario de investigación y seminario internacional.
El programa promueve la utilización de las tecnologías de información como parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.
La Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad está dirigida a profesionales en ciencias de la ingeniería, administración, economía y profesiones afines, que deseen adquirir, desarrollar o fortalecer conocimientos, habilidades y competencias en torno a la gerencia integral de la calidad y productividad, y se proyecten en el área disciplinar de la maestría como directores, líderes de proceso o consultores, en organizaciones industriales o de servicios, del sector público o privado.
El Magíster en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América direcciona y gestiona procesos organizacionales en el sector público y privado, evalúa, reconoce y fortalece las capacidades de las organizaciones desde una perspectiva sistémica e innovadora.
Gerencia sistemas integrados de gestión en concordancia con el direccionamiento estratégico de la organización, estableciendo planes de calidad y productividad con el fin de generar ventajas competitivas y dar respuesta a las dinámicas del entorno, y sus problemáticas desde una perspectiva global en el contexto local.
Asesora el reto empresarial de transformación digital aprovechando las tecnologías de la información a fin de facilitar el relacionamiento entre las partes interesadas y la optimización de los procesos.
Toma decisiones estratégicas y de mejora basado en el análisis de los resultados organizacionales y del sistema integrado de gestión, orientadas a la generación de valor y a garantizar el éxito sostenido en la organización.
Diploma de asistencia y aprobación donde constará la intensidad horaria y la relación de cada uno de los seminarios cursados en la Formación de Auditor Interno en Sistemas de Gestión Integrados HSEQ -ISO 9001, 14001 e ISO 45001-, otorgado por un organismo de certificación de carácter Internacional en convenio con la Universidad de América, el cual se orienta bajo una metodología aplicada, por docentes con amplia trayectoria y experiencia en procesos de auditoría y consultoría, lo cual aporta un valor invaluable en el proceso de formación del maestrando.
Los estudiantes que cursen la asignatura electiva Coaching Gerencial tendrán una certificación expedida por la Universidad y por un docente certificado como Coach Ejecutivo avalado por TISOC (The International School of Coaching). Dicha certificación consiste en un diploma de asistencia y aprobación donde constará la intensidad horaria y los temas tratados en éste curso.
Para recibir estos certificados es necesario que el estudiante haya cumplido con los requisitos de asistencia y alcanzado una calificación aprobatoria al finalizar la asignatura, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Posgrado de la Universidad de América.
En lo que respecta al área de gestión de la función pública, se desarrollarán proyectos enfocados a la aplicación de metodologías efectivas que permitan a aquellas entidades que se encuentran dentro del campo de aplicación del modelo integrado de planeación y gestión MIPG, implementar acciones que le permitan establecer procesos de mejora continua de la gestión; se explorarán los mecanismos y herramientas que faciliten la interpretación e implementación de los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad de manera integral, de acuerdo con lo establecido en el decreto 1499 de Septiembre de 2017.
La Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad tiene una duración de cuatro semestres, distribuidos en dos (2) años, para un total de seiscientas cuarenta y ocho (648) horas presenciales.
La estructura curricular del Programa de Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad presenta dos énfasis, el primero en gerencia para la productividad y competitividad, y el segundo en procesos de consultoría y gestión pública.
Estos énfasis se articulan de forma estructurada por modelos, contenidos y núcleos temáticos y problemáticos, con el fin de dar un perfil específico al magíster a partir de la profundización en estas áreas del conocimiento.
Se profundiza en herramientas de mejoramiento basadas en el Lean Management y en el estudio de modelos económicos y financieros para la toma de decisiones, y en el estudio de situaciones reales aplicadas al sector productivo y de servicios.
1) Gerencia para la Productividad y Competitividad
Énfasis en el cual se aborda la Calidad, Productividad y Competitividad como un proceso estratégico desarrollado por la gerencia de la organización, que responde a las dinámicas del entorno, y se orienta a la transformación organizacional mediante el uso de diferentes herramientas de mejora y las tecnologías de la información.
El maestrando obtiene una visión integral e internacional con el desarrollo del seminario en el cual se accede a información sobre tendencias, experiencias de éxito y referencia a los factores determinantes en los próximos años para las organizaciones.
2) Procesos de Consultoría y Gestión Pública.
En este énfasis se profundiza en temas relacionados con los procesos de consultoría y los sistemas integrados de gestión adoptados por la función pública en Colombia, los cuales, al haberse incorporado desde la gobernanza institucional, requieren de profesionales éticos y conocedores de las herramientas de gestión orientadas a los resultados.
El maestrando accede a experiencias internacionales de los procesos de la gestión integral de la calidad, que puede replicar en las organizaciones en las cuales se desempeña como facilitador de los procesos de transformación.P
Por la calidad académica de todos nuestros programas.
Porque nuestros procesos académicos son integrales, lo que favorece el aprendizaje y la concentración del estudiante en unidades de estudio específicas.
Por las opciones de movilidad académica y de investigación que brindamos a nuestra comunidad en convenio con universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.
Por contar con un cuerpo docente calificado; expertos que ocupan posiciones destacadas y tienen una comprobada trayectoria académica.
Por el amplio reconocimiento de los egresados de la Universidad de América en el medio, y el interés de los empresarios en contar con sus talentos al interior de sus organizaciones.
Por la exclusividad y modernidad en nuestra infraestructura: sedes ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, dotadas con amplios espacios de estudio, aulas, bibliotecas, cafeterías, parqueaderos y zonas de bienestar.
Por nuestro sostenido esfuerzo en la internacionalización de los currículos y el dominio de una segunda lengua, apoyados entre otras cosas, en misiones académicas y culturales.
Por la homologación de créditos que permite desarrollar otros programas considerados en el portafolio académico de la Universidad.
Formulario de inscripción firmado y con fotografía reciente. En los campos que no aplique por favor escriba N/A. (clic aquí)
Fotocopia legible y ampliada del documento de identidad.
Fotocopia legible del diploma de título profesional o acta de grado original.
Formato – Autorización para el Tratamiento de Datos Personales de Aspirantes (clic aquí)
Fotocopia legible del carné o certificado de afiliación a una EPS.
Fotografía reciente a color en un tamaño de 3X4.
Hoja de vida firmada sin anexos.
Ensayo de motivación (aplica solo para programas de Maestría).
Comprobante de pago original de los derechos de inscripción.
Recuerda tener a la mano el número de referencia de pago de inscripción.
Recuerda tener a la mano tu número de identificación.
Remitir copia de los documentos al e-mail: [email protected] con el asunto de correo: Nombre completo del aspirante _ nombre del programa (ejemplo: Pepito Pepito Pérez Pérez _ Maestría en Administración MBA)
Scholarships según Reglamento Institucional.
Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la Universidad.
Acceso a programas de gran nivel académico a costos asequibles.
Posibilidad de Prácticas Empresariales y Pasantías nivel nacional e internacional.
Programas con amplia demanda de profesionales en el sector real.
Programas con pertinencia social.
Grandes oportunidades de desarrollo profesional y laboral.
Formación y capacitación para la empleabilidad y el emprendimiento.
Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del Centro de Trayectoria Profesional.
Programas con alto reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
Programas de actualización permanente a nivel de cursos, talleres y diplomados.
Alto reconocimiento y acreditación social.
Oportunidades para la realización de doble programa.
Múltiples opciones para movilidad académica nacional e internacional.
Herramientas profesionales desde la teoría y la practica. “Una verdadera experiencia”.
Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
Tener continuidad académica en programas de posgrado, a nivel de maestría y especialización.
Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
Integrar Capítulos Estudiantiles por afinidad académica.
Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas, en torneos y eventos internos y externos.
Acceso al Centro Médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
Programas de apoyo psicológico.
Actividades sociales, culturales y artísticas desde la Unidad de Patrimonio, el Museo de Trajes y las Casas Patrimonio.
Te invitamos a conocer más de nuestro portafolio de programas en pregrado, posgrado y educación continua.
EcoCampus de los Cerros
Avenida Circunvalar # 20 – 53 / Acceso por la Avenida Circunvalar
Calle 19a # 5 – 20 Este / Acceso por la Quinta de Bolívar
Bogotá D.C., Colombia
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156
Email: [email protected]
Solicita más información vía celular o WhatsApp:
310 560 1538 / 314 726 9388
310 880 9757 / 310 868 0919
310 869 9046 / 314 215 6251
Lunes a Viernes: 8:00 am – 6:00 pm
Sábado: 9:00 am – 12:00 m
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now