Ingeniería Química

Descripción del programa

El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de América posee una trayectoria de más de 50 años en los que ha respondido a las necesidades del país, a partir de cinco líneas de énfasis: diseño, termofluidos, materiales y procesos, automatización y mantenimiento.

El ingeniero mecánico Uniamericano estará en la capacidad de diseñar máquinas y sistemas energéticos sostenibles a partir de la correcta selección de materiales, mientras propone alternativas de automatización y control que faciliten los procesos de manufactura.

El diseño del plan de estudios del programa está basado en componentes de formación, cada uno de los cuáles posee competencias bien definidas e implementadas en actividades específicas, y reflejadas en los resultados de aprendizajes, para permitir una sólida formación en los estudiantes.

Información del programa

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

¿Por qué estudiar Ingeniería Química en la Universidad de América?

Por la formación en competencias de ciudadanía global tales como: Multiculturalidad; Ciudadanía Global; Redes Conectivas; Pensamiento Sistémico y Complejo; y Desarrollo sostenible, que te preparan para ejercer la profesión en contextos globales.

Por la formación integral que incluye la formulación de proyectos, legislación e ingeniería financiera.

Por la formación disciplinar en el área de

Por la amplitud de electivas profesionales:

  • Polímeros.
  • Introducción a la ingeniería de alimentos.
  • Oleoquímica industrial.
  • Petroquímica.
  • Biología para ingenieros.
  • Energías alternativas.
  • Gestión ambiental.
  • Gestión gerencial.
  • Fundamentos de emprendimiento

Proyectos de aula en torno a necesidades reales de las comunidades y la industria.

  • Química industrial inorgánica
  • Operaciones con sólidos
  • Bioprocesos
  • Diseño de plantas

¿Qué se necesita para ser exitoso en este programa?

Las aptitudes, valores y conocimientos que debe poseer el aspirante al programa de Ingeniería Química de la Universidad de América con:

Aptitud y disposición hacia las ciencias básicas y la ingeniería.

Interés e inclinación por la investigación y la solución de problemas reales con la aplicación de las ciencias básicas.

Capacidad organizacional, gerencial, de negocios, de liderazgo y de comunicación.

Conocimientos básicos de un segundo idioma.

Alto nivel académico.

Facilidad para trabajar en equipo.

Perfil de ingreso

El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América busca atraer a estudiantes comprometidos, apasionados por la ciencia y la tecnología, con una sólida formación académica y un espíritu de superación bajo pilares como:

Excelencia académica: se espera que los estudiantes demuestren un excelente desempeño académico en materias relacionadas con las ciencias, especialmente en matemáticas, química y física. Un historial escolar destacado es un indicador de la capacidad del estudiante para enfrentar con éxito los desafíos del riguroso plan de estudios de Ingeniería Química.

Habilidades analíticas y de resolución de problemas: los futuros estudiantes deben poseer habilidades analíticas sólidas y la capacidad para abordar problemas complejos de manera lógica y sistemática. La resolución de problemas es una parte fundamental de la ingeniería química, por lo que se espera que los aspirantes puedan demostrar su capacidad para enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas.

Curiosidad intelectual y disposición para el aprendizaje continuo: se busca a estudiantes con una mentalidad abierta, curiosos y dispuestos a explorar nuevas ideas y enfoques. La ingeniería química es un campo en constante evolución, por lo que se espera que los estudiantes estén comprometidos con el aprendizaje continuo y la mejora personal y profesional a lo largo de sus carreras.

Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: la capacidad para comunicarse de manera efectiva y trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios es esencial en el campo de la ingeniería. Se valorará la capacidad de los aspirantes para expresar sus ideas de manera clara y persuasiva, así como para colaborar de manera constructiva con otros.

Interés y pasión por la ingeniería y la química: los aspirantes deben mostrar un genuino interés y entusiasmo por la ingeniería química, así como por la aplicación de principios químicos y físicos en la resolución de problemas prácticos y el diseño de procesos. Se valorará la participación en actividades extracurriculares relacionadas con la ciencia y la ingeniería.

Perfil global de egreso

El ingeniero químico de la Universidad de América está en la capacidad de resolver problemas a partir de la aplicación del conocimiento de ciencias básicas y de la ingeniería aplicada, considerando aspectos técnicos, financieros, sociales, legales y ambientales. Así mismo, diseña productos y procesos para la transformación fisicoquímica o bioquímica de las materias primas con principios de uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, la integración energética y la minimización de residuos, efluentes y emisiones. Es un profesional capaz de administrar procesos en las áreas de producción, investigación y desarrollo, control de calidad, gestión comercial, y de aplicar su conocimiento en los sectores que se requiera. Tiene la formación para emprender y participar en la gestión y evaluación de proyectos de ingeniería con principios de integralidad, siguiendo lineamientos internacionales de responsabilidad social, seguridad industrial y desarrollo sostenible. El egresado está formado para asumir posiciones de liderazgo en los campos de aplicación de la ingeniería química y en otros ámbitos profesionales, reflejando pensamiento crítico y capacidad de adaptación a nuevas situaciones para intervenir y aportar a la toma de decisiones. Se comunica asertivamente y muestra suficiencia en un idioma extranjero; utiliza de forma apropiada las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al igual que simuladores y equipos de laboratorio como recursos para el desempeño profesional. Su formación le permite resolver problemas de su área con compromiso ético, sentido de pertenencia con su entorno y se interrelaciona en contextos interculturales a través de habilidades blandas.

Está capacitado para trabajar de forma autónoma, con supervisión mínima y actitud proactiva en espacios colaborativos con equipos multidisciplinarios, propiciando ambientes de respeto, de participación en redes y equipos de investigación. Adicionalmente, por su formación como profesional global está capacitado para continuar con estudios de posgrado en distintas áreas en instituciones nacionales o internacionales.


Unidades de competencia

UC1. Solución de problemas.

UC2. Diseño de producto y procesos.

UC3. Administración de procesos.

UC4. Participación en proyectos.

UC5. Comunicación y uso de TIC.

UC6. Trabajo interdisciplinario.

Perfil ocupacional

El ingeniero químico de la Universidad de América puede proyectarse y desenvolverse en el campo laboral en actividades de:

Investigación: dirigiendo proyectos de investigación y gestión de tecnologías para el desarrollo de nuevos conocimientos y procesos, con base en las necesidades industriales, de la globalización y del desarrollo sostenible.

Administración: administrando industrias químicas o empresas con procesos químicos y biotecnológicos, sinérgicamente con las áreas de ingeniería financiera, control de calidad, legal, laboral, productiva y comercial.

Consultoría: aplicando de forma integral las herramientas y métodos de la ingeniería a la identificación y resolución de problemas propios del diseño de productos y procesos, por medio de la consultoría.

 

Producción: planificando, diseñando, mejorando y solucionando problemas en torno de la producción, los procesos y/o los productos resultantes de las transformaciones fisicoquímicas o bioquímicas de las materias primas.

Espacios de aprendizaje

El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América ofrece una variedad de espacios de aprendizaje diseñados para brindar a los estudiantes una formación integral y práctica. Algunos de estos espacios de aprendizaje incluyen:

Capítulo estudiantil AiChe UAmérica
Visit industrial: Arcillas ardesa
Visita industrial: Encajes S.A.
Visita industrial: Destilados exóticos

Documentación requerida para el proceso de inscripción:

Formulario de inscripción firmado y con fotografía reciente.  (clic aquí)

Fotocopia legible del documento de identidad.

Fotocopia legible de los resultados del examen de Estado (Saber 11 – documento completo).

Formato – Autorización para el Tratamiento de Datos Personales de Aspirantes (clic aquí)

Formato – Autorización para el Tratamiento de Datos Personales de Menores de Edad (clic aquí)

Fotocopia legible del diploma de bachiller o acta de grado original.

Comprobante de pago original de los derechos de inscripción.

Recuerda tener a la mano el número  de referencia de pago de inscripción.

Recuerda tener a la mano tu número de identificación.

Scholarships según Reglamento Institucional.
Descuentos, auxilios o financiación según políticas de la Universidad.
Acceso a programas de gran nivel académico a costos asequibles.

Posibilidad de Prácticas Empresariales y Pasantías nivel nacional e internacional.
Programas con amplia demanda de profesionales en el sector real.
Programas con pertinencia social.
Grandes oportunidades de desarrollo profesional y laboral.
Formación y capacitación para la empleabilidad y el emprendimiento.
Programas de vinculación laboral y acceso al trabajo a través del Centro de Trayectoria Profesional.

Programas con alto reconocimiento en el sector empresarial e industrial.
Programas de actualización permanente a nivel de cursos, talleres y diplomados.
Alto reconocimiento y acreditación social.
Oportunidades para la realización de doble programa.
Múltiples opciones  para movilidad académica nacional e internacional.
Herramientas profesionales desde la teoría y la practica. “Una verdadera experiencia”.
Docentes con experiencia en su área de formación, trayectoria en el sector educativo y alto nivel de formación académica.
Hacer parte de semilleros de investigación y actividades en ciencia, desarrollo y tecnología.
Tener continuidad académica en programas de posgrado, a nivel de maestría y especialización.
Adquirir las competencias globales necesarias para la competitividad y la interrelación eficaz con las personas y la búsqueda del bienestar común.
Integrar Capítulos Estudiantiles por afinidad académica.

Acceso a diferentes actividades para el fortalecimiento del cuerpo y el bienestar personal en áreas cómodas y adecuadas.
Acceso a actividades deportivas en diferentes disciplinas, en torneos y eventos internos y externos.
Acceso al Centro Médico de la universidad y a sus programas de atención y prevención en salud.
Programas de apoyo psicológico.
Actividades sociales, culturales y artísticas desde la Unidad de Patrimonio, el Museo de Trajes y las Casas Patrimonio.

Beneficios

Te invitamos a conocer más de nuestro portafolio de programas en pregrado, posgrado y educación continua.

Permítenos acompañarte y cumplir juntos tus expectativas y proyectos de vida.

Más información:

Oficina de Mercadeo y Admisiones

EcoCampus de los Cerros
Avenida Circunvalar # 20 – 53 / Acceso por la Avenida Circunvalar
Calle 19a # 5 – 20 Este / Acceso por la Quinta de Bolívar
Bogotá D.C., Colombia

PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 156
Email: [email protected]

Solicita más información vía celular o WhatsApp: 

310 560 1538 / 314 726 9388 

310 880 9757 / 310 868 0919

310 869 9046 / 314 215 6251

Lunes a Viernes: 8:00 am – 6:00 pm
Sábado: 9:00 am – 12:00 m

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com