Presentación
El estudio de alternativas de manejo y tratamiento de los residuos sólidos y líquidos ha sido un tema de interés en la búsqueda de implementación de acciones tendientes a reducir el impacto ambiental y sobre la salud humana a causa de la disposición inapropiada de estos materiales.
Este diplomado está diseñado para brindar los instrumentos y mecanismos de acción que promuevan la minimización y valorización de los residuos peligrosos (RESPEL) con estrategias de producción más limpia; capacitando al recurso humano que requiere el país para hacer la gestión de los residuos peligrosos generados por los diferentes sectores económicos.
Adicionalmente, se abordan los fundamentos y herramientas para la formulación, implementación y seguimiento a los Planes de Gestión de Residuos Peligrosos con conocimiento de las dimensiones de la sostenibilidad y la responsabilidad social asociada.
La generación creciente de residuos peligrosos ha permitido que las autoridades ambientales y el sector privado se pronuncien respecto a su gestión, manejo y disposición final; esta situación ha conllevado a que en los últimos años se hayan publicado actos administrativos, normatividad y guías que dan pautas para su gestión integral y para la formulación de los planes de gestión de los residuos peligrosos por parte de los generadores, así como de su registro ante la autoridad ambiental.
Lo anterior, demarca la importancia de formar capital humano con la competencia para desarrollar los lineamientos para la formulación y puesta en marcha de planes de gestión que garanticen la minimización, manejo y disposición segura de estos residuos, reduciendo ostensiblemente los potenciales impactos que pueden ocasionar a la comunidad, recursos naturales y su entorno.
La dinámica actual en materia de residuos peligrosos conlleva a que los generadores de estos materiales deban elaborar registros, hacer clasificaciones de acuerdo con las características de peligrosidad e implementar planes de gestión integral, los cuales a su vez deben ser dirigidos por personal con formación académica en los temas de gestión de residuos, con conocimiento de los criterios de peligrosidad y con experiencia práctica en producción más limpia, prevención, reducción y minimización antes que la disposición final. Así, se determina la importancia de crear espacios académicos para la formación de profesionales que respondan a tales requerimientos.
Reconocer los fundamentos, metodologías y herramientas aplicables al desarrollo de la gestión ambiental, a partir del conocimiento de los conceptos y los principios de sostenibilidad.
El programa está dirigido a profesionales de áreas como la administración, las ingenierías, las ciencias, la economía y otras profesiones afines que busquen adquirir una mayor competencia en la gestión de los residuos con características de peligrosidad, interesados en reducir el impacto ambiental, con conocimientos fundamentados en la gestión ambiental e interesados en ser agentes de cambio en los procesos de producción para generar menos residuos y con menor impacto sobre el ambiente y sobre la salud.
El desarrollo del diplomado se llevará a cabo mediante clases sincrónicas con apoyo de TIC que incluyen videos, conversatorios, talleres, material digital de apoyo, guías, disponibilidad de los docentes para resolver inquietudes y mediante las plataformas tecnológicas y académicas de la Universidad.
Se hará entrega de un certificado, expedido por la Universidad de América correspondiente al Diplomado Procesos para el Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos Peligrosos – RESPEL que se entregará a los participantes que hayan asistido a por lo menos el 80% del tiempo total del Diplomado.
Si el participante no cumple la condición anterior, la Universidad hará entregará únicamente de una constancia de asistencia en donde se relaciona el número de horas de capacitación recibida.
Somos América
Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Magíster en Diseño y Gestión de Procesos y Auditora Interna HSEQ. Posee experiencia profesional y en docencia, en áreas de la gestión ambiental, residuos sólidos, evaluación ambiental y Responsabilidad Social empresarial. Otras áreas de interés: agroecología urbana y rural, planeación estratégica, gestión del riesgo, formulación de proyectos sociales – Marco Lógico y Desarrollo Sostenible.
Ingeniera Ambiental
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Estudiante de Doctorado en Ingeniería. Investigadora reconocida por MinCiencias en áreas como: tratamiento de aguas potables, residuales y de reúso, valorización de residuos orgánicos.
Ingeniero Químico
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Posee especial interés en áreas como: economía circular, Diseño de procesos y productos, valorización de residuos sólidos, biorrefinería de larvas de mosca soldado negra.
Ingeniero Químico
Magíster en Ingeniería Química y doctor en Ciencias - Energías Renovables. Posee especial interés en áreas como: biocombustibles segunda generación vía fermentativa, digestión anaerobia, valorización de residuos vía biológica y termoquímica.
Ingeniero Mecánico
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; estudiante de Doctorado en Proyectos. Posee especial interés por áreas como: valoración energética de residuos, valoración de biomasa y eficiencia energética.
¿Quieres conocer más sobre este diplomado?
Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: [email protected]
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656 y 650
(+57) 310 868 0919 (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388 (+57) 310 880 9757
EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Headquarters North: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , ColombiaSolicita más información vía celular o WhatsApp aquí
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now