El programa en Cervecería Artesanal Sostenible brindará los aspectos técnicos y de gestión de la cadena de valor del proceso productivo de la cerveza artesanal, desde su fabricación en casa hasta la implementación en una planta de cervecería artesanal mediante sesiones teórico-prácticas en el aula y en una planta artesanal real, permitiendo así que el participante viva experiencias reales y pueda aplicarlas en su propio proyecto.
El estudiante que complete el curso estará en capacidad de conocer y gestionar el uso de diversas materias primas y su procesamiento con el objetivo de fabricar diferentes estilos de cerveza con altos estándares de calidad. El contenido temático del curso brindará las herramientas necesarias para que el participante pueda aplicar los conocimientos de la industria en un entorno real y adquiera conocimientos en temáticas relacionadas con emprendimiento, habilidades financieras, entrenamiento sensorial y procesos enfocados en la sostenibilidad.
Este programa se oferta con el respaldo de Beershake Merak, una cervecería artesanal de trayectoria y reconocimiento en Bogotá.
76 Horas
En la actualidad, la industria cervecera artesanal ha experimentado un notable crecimiento a nivel nacional e internacional y se ha convertido en un sector de gran relevancia económica y cultural. Es así como este curso se presenta como una alternativa que busca formar a expertos en cervecería artesanal, comprometidos con la sostenibilidad, con habilidades gerenciales, financieras y de emprendimiento.
El Curso Cervecería Artesanal Sostenible abordará temáticas como la gestión eficiente del agua, la eficiencia de la energía y la gestión de residuos, acompañado de módulos relacionados con habilidades gerenciales y de emprendimiento con el objetivo de dotar al participante de habilidades integrales en diversos campos, que le permitan llevar a cabo un proyecto de cervecería artesanal desde la etapa de ideación hasta su puesta en marcha.
Conocer las diferentes materias primas y adjuntos utilizados en la cervecería artesanal teniendo en cuenta la repercusión de estas en el producto final, incluyendo temáticas relacionadas con emprendimiento y sostenibilidad.
Profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier disciplina, y/o apasionados por el sector cervecero, que deseen adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poner en marcha su proyecto de cervecería artesanal.
El curso se desarrollará de manera presencial en las instalaciones de la Universidad de América y contará con módulos teóricos en aula, módulos prácticos en laboratorios de Fisicoquímica y Microbiología, y módulos prácticos realizando producciones en una cervecería artesanal; además contará con salidas técnicas a una planta de cervecería artesanal.
La participación en el Curso Cervecería Artesanal Sostenible proporcionará a los participantes una amplia variedad de competencias, tanto técnicas como habilidades blandas, las cuales los prepararán para abordar los desafíos contemporáneos en la producción de cerveza artesanal de manera responsable y sostenible, tales como:
MÓDULO I. Introducción a la cervecería artesanal y pasos preliminares
(6 horas)
Sesión 1. Historia, tipos de cerveza y panorama actual.
Sesión 2. Limpieza a nivel cervecería.
MÓDULO II. Materias primas y adjuntos
(15 horas)
Sesión 1. Agua.
Sesión 2. Cebada, Malta y Lúpulo
Sesión 3. Levadura
Sesión 4. Adjuntos
Sesión 5. Uso de frutas en cervecería.
MÓDULO III. Proceso cervecero
(15 horas)
Sesión 1. Molienda, maceración y filtración
Sesión 2. Cocción, whirpool y enfriamiento
Sesión 3. Fermentación
Sesión 4. Maduración, carbonatación y producto final
Sesión 5. Técnicas de lupulado y servicios industriales
MÓDULO IV. Entrenamiento sensorial
(3 horas)
MÓDULO V. Sostenibilidad ambiental y financiera en el sector cervecero
(6 horas)
Sesión 1. Producción más limpia y economía circular
Sesión 2. Caso práctico, modelo financiero cervecería artesanal
MÓDULO VI. Producción escala laboratorio y escala microcervecería de una cerveza artesanal
(16 horas)
Sesión 1. Cocción escala laboratorio.
Sesión 2. Cocción Escala microcervecería.
MÓDULO VII. Emprendimiento para cerveceros artesanales
(3 horas)
MÓDULO VIII. Caso práctico. Taller de creación de recetas y modelo de negocio cerveza artesanal
(12 horas)
Sesión 1. Modelo de negocio
Sesión 2. Competencia cervecera
*Es necesario recalcar que en cada uno de los módulos del curso se hará un énfasis en procesos de cervecería artesanal en casa y a nivel de microcervecería, también se realizará una breve comparación con la cervecería industrial.
Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América correspondiente a la asistencia y aprobación del curso, a los participantes que hayan asistido a mínimo el 80% del tiempo total del mismo.
Somos América
Ingeniero Químico
Magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad, Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión y énfasis en procesos biotecnológicos. Está involucrado en el sector cervecero desde el año 2018 con su llegada al área de producción de Bavaria S.A. Actualmente es CEO de Beershake Merak y director técnico de la maquiladora de cerveza La Verónica S.A.S dónde se producen más de 16 mil litros de cerveza artesanal por mes. Ganador de diversos reconocimientos nacionales e internacionales por la calidad de sus productos; Adicionalmente, posee gran experiencia en el diseño de recetas, procesos y plantas de cerveza artesanal sostenibles
Ingeniero de Petróleos
Magíster en Gestión Empresarial Ambiental. Es docente del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de América. Su trayectoria incluye la implementación de planes de gestión ambiental y el liderazgo en proyectos enfocados en la sostenibilidad, tanto en el ámbito académico como en el práctico. He diseñado e implementado el plan de saneamiento básico de Instituciones de Educación Superior y gestionado eficazmente residuos sólidos en entornos académicos y comunitarios. Como profesor universitario, ha liderado la transformación de programas académicos para integrar el componente de sostenibilidadñ; su compromiso con la excelencia se refleja además en su contribución para revistas indexadas y medios de comunicación locales sobre temas de sostenibilidad.
¿Quieres conocer más sobre este curso?
Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: [email protected]
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656 y 650
(+57) 310 868 0919 (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388 (+57) 310 880 9757
EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Sede Norte: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , ColombiaSolicita más información vía celular o WhatsApp aquí
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now