WE are
La internacionalización es un factor determinante en la Educación de Alta Calidad: es la facilitadora del relacionamiento efectivo, del trabajo colaborativo, de la asociatividad sin fronteras, de la convergencia de opiniones y conocimientos, del desarrollo cultural y académico.
Es la internacionalización la que nos permite ser capaces de ubicarnos en un contexto global desde lo local, atrevernos a proponer soluciones a problemas del planeta y, en definitiva, es ésta la estrategia de una Institución de Educación Superior para que su comunidad universitaria interactúe con su entorno cercano, nacional e internacional.
Cubre tiquetes aéreos de estudiantes de pregrado que realicen un intercambio académico presencial en alguna de las universidades con las que la Universidad tenga establecido un convenio bilateral. El apoyo es parcial o completo dependiendo el país de destino. De ser parcial, el estudiante deberá cubrir lo que quede pendiente del tiquete.
El alojamiento, alimentación y seguro médico internacional serán asumidos plenamente por el estudiante.
¿Cómo puedo ser seleccionado para la Beca UAmérica?
Cubre tiquetes aéreos de estudiantes de pregrado o posgrado que realicen una pasantía de investigación presencial en alguna de las universidades que hacen parte de la red. El apoyo es parcial o completo dependiendo el país de destino. De ser parcial, el estudiante deberá cubrir lo que quede pendiente del tiquete.
El alojamiento, alimentación y seguro médico internacional serán asumidos plenamente por el estudiante.
Además de contar con las becas que ofrece la Universidad, como parte de tu proceso para vivir una experiencia internacional, te invitamos a consultar las becas más reconocidas a las que puedes aplicar.
Ten en cuenta revisar cada uno de sus requisitos y convocatorias de manera constante. Están dirigidas para estudiantes, egresados y profesores. Hay muchas oportunidades ¡Aprovéchalas!
Recuerda que la clave del éxito está en la preparación, la organización y la perseverancia. ¡Puedes hacerlo!
Aquí encontrarás páginas web y recursos útiles para planear tus estudios o experiencias en el exterior en cuanto a vuelos, costo de vida, búsqueda de alojamiento, apoyos externos, diligencia y solicitud de documentos legales ¡No dudes en contactarnos para despejar tus inquietudes! Estamos para servirte.
Trámite del pasaporte:
https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes
Países donde piden visa a colombianos*:
https://www.cancilleria.gov.co/faq/quienes-deben-tramitar-la-visa-colombiana
Países en estado de conflicto:
https://www.cfr.org/global-conflict-tracker
Costo de vida:
https://www.numbeo.com/cost-of-living/
Migración Colombia:
https://www.migracioncolombia.gov.co/
Elementos permitidos para tu equipaje de mano:
https://www.youtube.com/watch?v=x4ePCbCSv94
Elementos permitidos para tu equipaje de bodega:
https://www.youtube.com/watch?v=2HDXJbYlxHA
Migración México:
https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html
Migración Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones
*Para información más detallada de trámites de visa, consulta la página web de la Embajada de tu país de destino.
¡Un intercambio académico en otro país es una experiencia increíble! Para aprovecharla al máximo y que todo salga de maravilla, aquí te van algunas recomendaciones:
Investiga a fondo tu destino: no te quedes solo con la información general del país. Investiga sobre la ciudad o pueblo donde vivirás, su cultura, costumbres, gastronomía, transporte público, etc.
Aprende el idioma: aunque no sea obligatorio, aprender lo básico del idioma local te ayudará a desenvolverte mejor en tu día a día y conectar con la gente.
Organiza tus finanzas: calcula tu presupuesto considerando alojamiento, comida, transporte, ocio, materiales de estudio y posibles imprevistos. Investiga sobre becas o ayudas económicas a las que puedas optar.
Prepara tu documentación: asegúrate de tener tu pasaporte vigente, visa (si aplica), seguro médico internacional, boletos de avión, confirmaciones de alojamiento y matrícula en la universidad de destino. Haz copias de todo y guárdalas en un lugar seguro, tanto físico como digital.
Contacta con otros estudiantes de intercambio: puedes buscar grupos en redes sociales o contactarnos para conectarte con otras personas que hayan realizado el mismo intercambio o que vayan a estar allí durante tu estancia.
Aprende sobre la cultura: investiga sobre las costumbres y normas sociales del país para evitar malentendidos. Infórmate sobre la vestimenta adecuada, las propinas, el contacto físico, etc.
Acompañamiento psicológico: Puedes solicitarlo en nuestra universidad para prepararte en esta experiencia.
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now