Diplomado en Gestión de la Innovación

Este Diplomado tiene como objetivo brindar herramientas avanzadas de Gestión de la Innovación que permitan a los estudiantes implementar procesos de innovación al interior de sus organizaciones o emprendimientos favoreciendo las habilidades de los participantes.

El enfoque será práctico y con ejercicios basados en casos de estudio que favorezcan la comprensión de los conceptos y su aplicabilidad en los diferentes contextos de las organizaciones.

120 horas

Justificación

La innovación es el eje de la competitividad de las empresas en el siglo XXI; no sólo por lo expresado desde Shumpeter hasta Drucker, sino soportado en las cifras de perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento económico de diversos estudios empresariales.

Objetivos

Objetivo general

Apropiar en los participantes conceptos, herramientas,  metodologías y buenas prácticas que les permitan desarrollar una mentalidad innovadora que facilite, en sus organizaciones o emprendimientos, el camino para generar estrategias gracias al entendimiento de los elementos que han hecho de la innovación un elemento generador de valor hacia los grupos de interés. 

Objetivo específicos

  • Reconocer en el concepto de innovación la relevancia en la competitividad en el mundo empresarial del siglo XXI.
  • Identificar y analizar los ciclos de innovación, sus connotaciones y consecuencias históricas en la conformación y perdurabilidad de las empresas.
  • Identificar los sistemas de gestión de innovación y sus elementos clave para su estructuración.
  • Discernir entre las diversas metodologías de innovación.

Perfil del aspirante

  • Profesionales interesados en trabajar en áreas de transformación de la organización como: innovación, tecnología, diseño o mercadeo; con deseo de afianzar habilidades prácticas para la gestión de innovación en sus entornos empresariales.
  • Profesionales con interés de implementar un sistema de gestión de innovación en sus organizaciones.
  • Líderes empresariales con interés de gestionar sus organizaciones hacia la innovación

Metodología

La metodología del programa es teórico-práctica basada en casos de estudio para la revisión de los conceptos presentados.

La metodología exige al estudiante leer, analizar y discernir casos de negocios relacionados a esquemas de innovación aplicados en entornos reales. 

Competencias a desarrollar

  • Comprensión de los elementos de la innovación, su evolución a nivel empresarial y su impacto en la competitividad organizacional.
  • Aplicación de herramientas específicas que, de acuerdo con las habilidades del participante, contribuyan a la implementación de estrategias de innovación.
  • Entender e implementar técnicas que permiten materializar las iniciativas de innovación de la organización.
  • Capacidad de favorecer y movilizar al interior de las organizaciones apertura y mentalidad innovadora, gestionando los impactos y cambios que habilitan la innovación.

¿Por qué estudiar el diplomado gestión de la innovación en la universidad de américa?

  • Este programa proporciona conceptos y herramientas que permiten al participante apropiarse de ellos para el desarrollo e implementación de estrategias y procesos de innovación.
  • El desarrollo de este diplomado está basado en casos de estudio que permiten pasar de la teoría a ejemplos reales, donde el participante puede poner en práctica los conceptos y materializarlos en su contexto.
  • La innovación debe integrarse en las organizaciones para convertirse en una ventaja competitiva. Por ello, se proponen herramientas que favorecen esta integración y permiten a las empresas construir un camino autónomo, manteniendo una curva de crecimiento en sus habilidades.

Contenido temático

MÓDULO I. Introducción a la innovación.
( 24 horas)

  • ¿Qué es innovación?.
  • Creatividad versus innovación.
  • Importancia de la innovación en las organizaciones.
  • Ecosistemas de innovación.
  • Casos de estudio.
  • Comprensión de necesidades y expectativas de las partes interesadas hacia la innovación empresarial.

MÓDULO II. Innovación en la historia empresarial.
( 24 horas)

  • Revolución industrial.
  • Combustión, electricidad e industrialización.
  • Eficiencia y mejora continua. 
  • Transformación digital y tecnologías 4.0.
  • Casos de estudio.

MÓDULO III. Perfil del innovador.
( 24 horas)

  • Competencias – desarrollo de habilidades. 
  • Autodiagnóstico del perfil innovador.
  • Técnicas y herramientas para el desarrollo de habilidades.  

MÓDULO IV. Sistemas de gestión de innovación.
( 24 horas)

  • ¿Qué es un sistema de innovación?.
  • Componentes de sistemas de innovación. 
  • Metodologías de gestión de innovación.
  • Herramientas de gestión de innovación.
  • Indicadores de medición.
  • Casos de estudio.

MÓDULO V. Innovación en el siglo XXI
(24 horas)

  • Innovación abierta.
  • Corporate Venturing.
  • Fondos de capital de riesgo. 
  • Caso: Telefónica.

CERTIFICADOS

Se entrega un certificado de asistencia y participación por parte de la Universidad de América,  a los estudiantes que participan en mínimo el 80% de las horas totales del programa.

Somos América

Docentes

Brayan Alexis Arias Martínez

Ingeniero Electrónico

Máster en Ingeniería Electrónica y de Computadores de la Universidad de los Andes con profundización en Neurociencias. Especialista en Creatividad, diseño e Innovación de la Universidad de Arizona en convenio con la Universidad Autónoma de México. Profesor en temas de creatividad e innovación y coach de transformación personal e intervención estratégica por medio del desarrollo de la consciencia, la creatividad y el liderazgo. Coach certificado del Robbins Madanes Training Center.

Jairo Fernando Romero Prada

Ingeniero Eléctrico

Universidad de los Andes; magíster en Ingeniería Industrial y Comercio Electrónico; con más de 6 años de experiencia en innovación, emprendimiento y metodologías ágiles y 4 años en consultoría en innovación, entrenador en metodologías ágiles y emprendimiento digital. Docente en metodologías de innovación y metodologías ágiles en distintas universidades del país así como con entidades gremiales.

Gustavo Orjuela

Administrador de Negocios Internacionales

Magíster Gerencia de la Innovación, con más de 12 años de experiencia en emprendimiento. Se ha desempeñado como docente en distintas universidades del país y como asesor técnico en la fase de descubrimiento de negocios de Apps.co, una iniciativa de Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Recientemente fue Head of Venture Partnerships para México y Colombia en Wayra; en la actualidad es Coordinador del Componente de Emprendimiento para el Departamento de Nariño.

Alfredo Uribe

Administrador de Empresas

Magíster en Gestión de Proyectos. Posee más de 4 años experiencia como consultor, entrenador empresarial y coach, acompañando a personas y equipos de trabajo en procesos de mejora de sus relaciones, competencias, capacidades y resultados. Suma más de 13 años como docente para programas de pregrado y posgrado en áreas como gerencia de proyectos sostenibles, metodologías ágiles, SCRUM para gerentes, gerencia de proyectos de innovación, liderazgo y desarrollo de competencias directivas.

Giovanna García Osorio

Ingeniera Industrial

Magíster en Dirección y Administración de Empresas. Consultora, asesora, docente y auditora en Sistemas de Gestión de Calidad. Es Auditora Líder SGS ISO 9001 – ISO 14001.

Nancy Peña Acosta

Ingeniera Industrial

Administradora de Empresas, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y magíster en Innovación. Es consultora y asesora en Sistemas de Gestión HSEQ, Auditor Líder por Icontec y la ONAC. Posee más de 26 años como docente.

¿Quieres conocer más sobre este diplomado?

Permítenos acompañarte y cumplir juntos tus expectativas y proyectos de vida.

Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: educacion.continua@uamerica.edu.co
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650
(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Sede Norte: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , Colombia
Solicita más información vía celular o WhatsApp aquí

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com