Descripción del Programa

La Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América está diseñada para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de entornos empresariales altamente competitivos y dinámicos. En un contexto de globalización y apertura de mercados, las organizaciones buscan adaptarse y mantener su éxito a largo plazo. Un contexto que demanda líderes con habilidades, destrezas y conocimientos en la gestión de procesos, así como una visión ética e innovadora.

Esta maestría se enfoca en desarrollar profesionales que lideren la transformación y mejora de la calidad y productividad dentro de las organizaciones, maximizando el talento humano y optimizando el uso de recursos disponibles. El programa tiene como objetivo generar valor para todas las partes interesadas y garantizar la sostenibilidad y continuidad del negocio en un mundo empresarial en constante evolución.

Información del programa

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

Registro Calificado Único:
Resolución No. 003538 del 22 de marzo de 2024, otorgada por el MinEducación

Título que otorga:
Magister en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad.
Nivel de formación:
maestría

Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos:
54
Duración: 2 años

MODALIDAD PRESENCIAL
Costo full del semestre 2025:
$13.525.450
Costo con descuento del 40%:
$8.115.270

MODALIDAD VIRTUAL
Costo full del semestre 2025:
$10.144.088
Costo con descuento del 46%:
$5.477.808

Metodología

Las concepciones metodológicas y prácticas de la Maestría en Gerencia Integral de Calidad y Productividad se fundamentan en pedagogías activas, colaborativas e interactivas, otorgando al estudiante un rol protagónico en la labor formativa que acompaña el docente. Además, se reconocen los resultados de aprendizaje como medio que favorece la comunicación educativa en el contexto y en entornos laborales.

El programa involucra actividades formativas tales como estudio de casos, portafolios, juegos de rol, aprendizaje basado en problemas (ABP), sesiones de tutoría, elaboración de proyectos, seminario de investigación, y seminario internacional.

El programa promueve la utilización de las tecnologías de información como parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación.

Perfil del Aspirante

La Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad está dirigida a profesionales en ciencias de la ingeniería, administración, economía y otras áreas del conocimiento que deseen adquirir, desarrollar o fortalecer conocimientos, habilidades y competencias en torno a la gerencia integral de la calidad y productividad, y que se proyecten en el área disciplinar de la maestría como directores, líderes de proceso o consultores, en organizaciones industriales o de servicios, del sector público o privado.

Perfil Global de Egreso

El Magíster en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América dirige y gestiona procesos organizacionales en el sector de bienes y servicios, con base en estándares nacionales e internacionales. Asesora el reto de transformación empresarial liderando equipos interdisciplinarios en proyectos de mejora de la calidad y productividad, en respuesta a las dinámicas del entorno global, y sus problemáticas desde una perspectiva sistémica e innovadora. Toma decisiones estratégicas fundamentadas en la inteligencia de negocios para la generación de valor y garantizar el éxito sostenido en la organización.

El egresado de la Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América dirige y gestiona procesos organizacionales en el sector de bienes y servicios, con base en estándares nacionales e internacionales. Asesora el reto de transformación empresarial liderando equipos interdisciplinarios en proyectos de mejora de la calidad y productividad, en respuesta a las dinámicas del entorno global y sus problemáticas desde una perspectiva sistémica e innovadora. Adicionalmente, toma decisiones estratégicas fundamentadas en la inteligencia de negocios, orientadas a la generación de valor a las partes interesadas para garantizar el éxito sostenido en la organización.

El Magíster en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad de la Universidad de América trabaja en equipo y lidera equipos interdisciplinarios en funciones directivas y de consultoría, para la gestión, control y evaluación de procesos. Soluciona problemáticas organizacionales. Establece proyectos de mejora en la calidad y productividad organizacional en aras de dar respuesta a las dinámicas del entorno y sus problemáticas desde una perspectiva global en el contexto local, mediante la aplicación de elementos de investigación científica.

Perfil Ocupacional

El perfil ocupacional del Magíster en Gerencia de la Calidad y Productividad de la Universidad de América abarca una amplia gama de roles y responsabilidades en diversos ámbitos laborales.

Con un enfoque ético y responsable, los graduados pueden desempeñarse como Gerentes de Calidad, Consultores en Sistemas de Gestión, Directores de Mejora Continua, Líderes de Proyectos, Auditor HSEQ, entre otros, destacándose por su capacidad para impulsar la excelencia y la innovación en las organizaciones.

Espacios y Experiencias de Aprendizaje

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI Jaime Posada

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de América es un centro vital de recursos y servicios especializados en información científica, académica y cultural. Su misión es facilitar los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación e innovación dentro de la Comunidad Uniamericana.

Laboratorios

Espacios disponibles en los que los estudiantes alcanzan resultados de aprendizaje que involucren: soluciones a problemas simulados o reales, control estadístico de procesos, exploración de bases de datos, análisis de resultados y determinación de conclusiones o perspectivas.

  • Laboratorios y simuladores virtuales.

  • Laboratorio de Simulación y Operaciones Automatizadas.
  • CEPIIS

Visitas Empresariales

Espacios de relacionamiento con el sector industrial y empresarial para el reconocimiento de aplicación de técnicas de Gestión de Sistemas de Gestión Integrados.

Valor Agregado - Certificaciones Adicionales

1. Primer certificado. Los estudiantes recibirán una certificación de asistencia y aprobación donde consta la intensidad horaria y la relación de cada uno de los módulos cursados en la Formación de Auditor Interno en Sistemas de Gestión Integrados (ISO 9001-ISO, 14001-NTC e ISO 45001) emitido por un ente certificador con reconocimiento nacional e internacional.

Para recibir este certificado (de asistencia y aprobación), es necesario que el estudiante alcance un puntaje o calificación igual o superior al 70 % en la evaluación que realiza el ente certificador, y que haya asistido como mínimo al 80% de los cursos que componen el programa de formación de auditor interno en modalidad presencial, o terminar el estudio y visualización de todos los contenidos y exámenes de plataforma al 100% en modalidad virtual.

  • Si el participante no cumple las condiciones anteriores, perderá la asignatura y deberá repetirla de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes de Posgrado de la Universidad.
  • Si el participante no cumple las condiciones anteriores, se entregará únicamente una constancia de asistencia en donde se relaciona el número de horas de capacitación recibida, detallando los seminarios donde haya superado el 80% de asistencia.

Nota: para recibir estos certificados es necesario que el estudiante haya cumplido con los requisitos de asistencia, y alcanzado una calificación aprobatoria al finalizar la asignatura, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Posgrado de la Universidad de América.

2. Segundo certificado. Los estudiantes recibirán una certificación correspondiente al Curso de Gestión del Riesgo y Continuidad de Negocio con énfasis en Sistemas Integrados de Gestión con enfoque en la NTC ISO 31000:2019 siempre y cuando alcancen un puntaje o calificación igual o superior al 70% en cada uno de los exámenes que realiza el ente certificador, y que hayan asistido como mínimo a un 80% del curso en modalidad presencial o, terminar el estudio y visualización de todos los contenidos y exámenes de plataforma al 100% en modalidad virtual.

Nota: para recibir estos certificados es necesario que el estudiante haya cumplido con los requisitos de asistencia y alcanzado una calificación aprobatoria al finalizar la asignatura, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de Posgrado de Universidad.

¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia Integral de la Calidad y Productividad en UAmérica?

Estudiar el programa de Maestría en Gerencia de la Calidad y Productividad en la Universidad de América ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan destacarse en el ámbito de la gestión integral de la calidad en organizaciones del sector público y privado.

El programa está diseñado para formar profesionales integrales, capaces de liderar, gerenciar y asesorar organizaciones en temas relacionados con la calidad, promoviendo una cultura organizacional centrada en la excelencia y la innovación.

La estructura curricular flexible proporciona una formación sólida en fundamentos de calidad, así como la oportunidad de profundizar en áreas específicas de interés profesional, a través de electivas tales como gestión pública orientada a resultados; sistema de gestión de la medición; formulación y evaluación de proyectos sostenibles; gestión de la cadena de suministro y calidad; gestión del cambio organizacional; gestión de la información y ciberseguridad; negociación, comunicación y asertividad; y transformación digital en las organizaciones

Además, ofrecemos dos certificaciones en convenio con un ente certificador: la primera, en Formación como Auditor Interno HSEQ y, la segunda, en Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio, lo que se constituye como un valor agregado para los profesionales en este campo. Además, con una sólida base en investigación aplicada y una perspectiva integral que considera aspectos sociales, culturales, éticos y económicos, nuestro programa prepara a los estudiantes para generar valor y contribuir al éxito sostenible de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico.

¿Listo para avanzar en tu carrera y ser Uniamericano?

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com