SOMOS

Internacionalización

La internacionalización en la Universidad de América se concibe como parte constitutiva de su origen y de su nombre “América”, generando un relacionamiento estratégico institucional que aporte a la integración regional del continente, fortalezca la cultura y la identidad nacional, e impulse las competencias de su comunidad educativa ante un mundo cada vez más globalizado. Es fundamental una visión internacional que aborde las situaciones cotidianas desde un contexto amplio y no meramente particular.

Ver más

Nuestro propósito radica en lograr la participación activa y masiva de todos los miembros de la comunidad Uniamericana en misiones académicas, seminarios internacionales, foros, intercambios, escuelas de verano e invierno y, por supuesto, la obtención de becas y oportunidades por parte de entidades e IES nacionales y extranjeras para estudios dentro y fuera del país.

Al mismo tiempo, la Universidad de América acoge los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte del diseño curricular de sus diferentes programas y compromete a sus estudiantes y egresados los integren en su desempeño académico y profesional.

La Dirección de Internacionalización está dispuesta a apoyarte
en estos procesos mediante los siguientes servicios:

1. Planificación de la internacionalización

Proponemos la estrategia institucional y acompañamos su proyección por dependencia.

2. Acompañamiento y gestión de cooperación académica y desarrollo

Apoyamos en la búsqueda de recursos financieros y en especie para la internacionalización institucional.

3. Gestión y asesoría para intercambios

Hallamos y promovemos oportunidades propias y externas para el beneficio de la Comunidad Uniamericana.

4. Fomento al desarrollo de la diplomacia académica

Propiciamos escenarios para el relacionamiento de la Alta Dirección.

5. Fomento a la Internacionalización en Casa y la Internacionalización del Currículo

Promovemos la internacionalización de la comunidad académica bien sea con proyectos que trabaja la Coordinación o los relacionados con internacionalización curricular.

6. Acompañamiento a la gestión de convenios

De manera que cualquier miembro de la Comunidad Uniamericana pueda promover el establecimiento de relaciones estratégicas de interés institucional.

7. Fomento a la Cultura de la Internacionalización

Incentivamos permanentemente la consolidación de la internacionalización por medio del pensamiento estratégico de todos los procesos, de manera que se descentralice la gestión.

8. Formación de profesores en asuntos afines

Impulsamos la capacitación de los docentes en asuntos de internacionalización.

9. Acompañamiento a Capítulos Estudiantiles

Centralizamos y guiamos las solicitudes de apoyo de los Capítulos Estudiantiles a la institución, para garantizar un mayor alcance.

10. Generación de alianzas estratégicas

Facilitamos el trabajo en red para la ejecución de proyectos de cooperación local, nacional e internacional.

¡No dudes en contactarnos!

Travesía América

La Universidad de América es la primera institución de educación superior en Colombia que se rige bajo el modelo educativo Bilingüe, Internacional, Innovador y Sustentable (BIIS), siendo reconocida en dirigir su plena estrategia educativa respondiendo a las tendencias del mundo laboral internacional, implementando acciones que desarrollen las competencias globales e interculturales de su comunidad educativa.

Para ello, hemos diseñado una ruta para que nuestros estudiantes vivan la Internacionalización durante todo su proceso académico de manera que su impacto se extienda a su vida profesional: la Travesía América de Formación Global es nuestra estrategia de internacionalización para desarrollar competencias que permitan comprender fenómenos globales, a través de diversas opciones de programas y proyectos a los que el estudiante puede acceder de acuerdo a sus intereses y capacidades.

Estas actividades contribuyen a la materialización del Campo de Formación Global planteado desde los lineamientos institucionales, es decir, a la apropiación de: la Multiculturalidad, la Ciudadanía Global, el Pensamiento Complejo, el Desarrollo Sostenible y las Redes Conectivas.

¿Quieres ser un estudiante con perfil global? ¡Vive tu travesía!

Travesía América de Formación Global

Experiencias Uniamericanas

Hitos de la Travesía

1. Intercambios académicos:

A través de diferentes programas y alianzas bilaterales o multilaterales con Instituciones de Educación Superior, se promueve la movilidad virtual y presencial para vivir una experiencia internacional.

2. Competencias y retos:

Los estudiantes tienen la posibilidad de participar en diversos proyectos enfocados en resolver problemas de orden global, bajo el formato de desafíos nacionales e internacionales con estudiantes de otras ciudades o países.

3. Escuelas de verano e invierno:

Espacios de formación intensiva o semi-intensiva para conocer las últimas tendencias y avances en diferentes áreas de conocimiento. Suelen ser certificadas como incentivo académico para los estudiantes.

4. Cursos certificados:

Por organismos externos a nivel local, nacional e internacional. Son cursos de corta duración con entidades nacionales e internacionales que sean afines al área disciplinar del estudiante. Estos son algunos de ellos.

5. Capítulos Estudiantiles:

Grupos de estudiantes de un programa de la Universidad de América que, por voluntad propia, se reúnen para desarrollar actividades, capacitaciones y proyectos de su área de conocimiento, de la mano de una asociación o Capítulo macro internacional que coordina actividades académicas, de investigación, entre otras. Facilita conectarse con el gremio de profesionales al que pertenecerá el estudiante cuando se gradúe. La Universidad de América cuenta con Capítulos Estudiantiles en las áreas de Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Química, los cuales son ACIPET, SPE, EAGE, AICHE, ASME, IEEE, OASIS e IISE.

6. Becas externas
para intercambio
y otros:

Ver más

La Universidad de América está conectada a diario con entidades y organismos que promueven becas para la realización de posgrados, intercambios académicos, cursos, misiones académicas entre otros recursos para fortalecer el perfil profesional. Puedes consultarlas haciendo clic aquí.

7.Currículo internacional - Profesores y expertos invitados, Experiencias de Internacionalización en el aula y en el Campus (Clases espejo, COIL):

Ver más

Se centra en la integración de prácticas internacionales en el aula y en el campus universitario. Esto incluye actividades como clases espejo, donde profesores y expertos de distintas instituciones colaboran para impartir lecciones en conjunto, así como programas COIL (Collaborative Online International Learning), que facilitan la colaboración entre estudiantes de diferentes países a través de proyectos y actividades conjuntas en línea. Su objetivo es enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes al exponerlos a perspectivas internacionales y promover el intercambio cultural y académico.

8. Electivas del campo de formación global:

Ver más

Asignaturas que desarrollan las competencias globales e interculturales, que se encuentran en el currículo del Campo de Formación Global. Dichos espacios académicos pueden ser virtuales o presenciales, brindando habilidades demandadas por el mercado laboral, facilitando la participación de los estudiantes en actividades de movilidad académica internacional, y fomentando la conciencia y el compromiso de los estudiantes con los desafíos globales contemporáneos.

9. Recursos CRAI:

Ver más

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) ofrece formación en habilidades en búsqueda, gestión, análisis y recuperación de la información desde una búsqueda simple en internet hasta una búsqueda especializada en una base de datos académica, por otro lado, conocer y gestionar las diferentes redes académicas en investigación para la participación en convocatorias nacionales e internacionales.

10. Delfín y otras pasantías
de investigación:

Ver más

Mediante convocatorias o convenios específicos, la Universidad promueve movilidad para pasantías de investigación entrante y saliente, congresos y encuentros Internacionales de estudiantes investigadores, pasantías de voluntariado juvenil, publicaciones y ponencias conjuntas entre estudiantes, profesores e investigadores. El Programa Delfín es la insignia de este hito y una iniciativa que busca promover la colaboración entre IES y centros de investigación a nivel nacional e internacional. El programa ofrece a estudiantes de licenciatura y posgrado la oportunidad de participar en proyectos dirigidos por investigadores reconocidos. Los participantes pueden realizar pasantías dentro o fuera de su país de origen, lo que les permite adquirir experiencia práctica, desarrollar habilidades académicas y establecer redes profesionales.

11. Semilleros de investigación enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Ver más

Los estudiantes pueden participar en procesos formativos de investigación a través de los Semilleros, los cuales están alineados con el trabajo investigativo que vienen desarrollando los Grupos de Investigación de la Universidad. Cada uno de esos grupos coincide y apunta a responder preguntas que dan cuenta de los focos estratégicos y metas establecidas por los ODS.

12. Opciones de trabajo de grado enfocadas a ODS:

Ver más

Asesoría y acompañamiento para desarrollo de tesis de grado con enfoque en lo postulado por los ODS.

13. Cotutorías:

Ver más

Son procesos de acompañamiento compartido en la formación académica, tanto a nivel nacional como internacional. Implican la colaboración entre dos o más tutores de distintas instituciones educativas o países para guiar y supervisar a un estudiante en su investigación o proyecto académico, enriqueciendo su formación mediante perspectivas interdisciplinarias, acceso a redes profesionales y oportunidades de internacionalización.

14. Autoría de artículos académicos en revistas:

Ver más

Participar en la autoría de artículos académicos en revistas ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades, establecer conexiones profesionales, obtener reconocimiento académico, contribuir al conocimiento en su campo y mejorar sus oportunidades futuras de posgrado y empleo.

15. Eventos académicos:

Ver más

Participación en seminarios, congresos, webinars y otros formatos propios o externos, teniendo la oportunidad de desarrollar habilidades, mantenerse al día con los avances en su campo, compartir ideas con colegas y establecer conexiones profesionales que pueden abrir puertas a futuras oportunidades de carrera y estudio.

16. Certificación de segunda y tercera lengua:

Ver más

Implica colaboraciones con entidades educativas para el aprendizaje de idiomas como inglés, francés, alemán, portugués, entre otros, así como los programas ofrecidos por el CLUA de la UAmérica. Estas alianzas ofrecen a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas, lo que amplía sus oportunidades de empleo, estudios internacionales y colaboración académica en un mundo cada vez más globalizado.

17. Voluntariados certificados:

Ver más

Ofrecen la oportunidad de adquirir experiencia práctica y contribuir de manera significativa a la comunidad. Además, desde la Universidad se promueven y da constancia de estas actividades, brindando a los estudiantes el reconocimiento oficial de su compromiso social y su contribución al bienestar de la sociedad. Un ejemplo de este es el programa MIVI que ofrece la red DELFÍN, el cual pone a disposición de los estudiantes, cientos de proyectos sociales y ambientales en todo el mundo, de corta y larga duración, para aportar tiempo y conocimientos.

18. Insignias digitales
externas:

Ver más

Posibilitan una formación complementaria en competencias del ser y del hacer, fortaleciendo el perfil global del estudiante. Las insignias certifican el desarrollo de habilidades adicionales que son valoradas en el ámbito profesional y académico, permitiendo a los estudiantes destacarse y mejorar su competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente y globalizado.Un ejemplo de estas insignias son las ofrecidas por el BID, Edx, Coursera, Banco Santander, AFS Colombia, entre otros.

19. Prácticas empresariales internacionales o en multinacionales:

Ver más

La Universidad de América, desde el Centro de Trayectoria Profesional, lidera acuerdos con IES internacionales o empresas multinacionales con sede en Bogotá, para que los estudiantes puedan participar en sus procesos de selección en aras de realizar sus prácticas. La organización IAESTE ofrece a los estudiantes la búsqueda de prácticas profesionales remuneradas en el exterior, con la cual la Universidad mantiene un convenio. Estas posibilidades permiten vivir una experiencia no solo profesional sino intercultural que puede incluir el fortalecimiento de un segundo idioma.

20. Apropiación de espacios de ciudad:

Ver más

Promovemos el reconocimiento de Bogotá como ciudad cuna de la Universidad de América. Contamos con varios espacios patrimoniales que conservamos y disponemos para que estudiantes, docentes, colaboradores y la sociedad en general, conozcan la historia del país: Casa de los Derechos del Hombre de Don Antonio Nariño, Casa Eduardo Santos, Casa de Manuelita Sáenz y el Museo de Trajes.

21. Agenda cultural Uniamericana:

Ver más

Promueve espacios de acercamiento a la cultura e idiosincrasia bogotana y colombiana. La Universidad y sus aliados ofrecen una agenda diversa y enriquecedora de estos eventos, brindando a los estudiantes la oportunidad de explorar y participar en actividades culturales que enriquecen su experiencia universitaria y fortalecen su conexión con la comunidad local y nacional.

¡Consulta el Boletín UAmérica Sin Fronteras y conoce más!

El equipo de Internacionalización

La Internacionalización es un factor determinante en la Educación de Alta Calidad, es la facilitadora del relacionamiento efectivo, el trabajo colaborativo, la asociatividad sin fronteras, la convergencia de opiniones y conocimientos, el desarrollo cultural y académico, ser capaz de ubicarse en un contexto global desde lo local, atreverse a proponer soluciones a problemas del planeta y, en definitiva, la estrategia de una Institución de Educación Superior para que su comunidad universitaria interactúe con su entorno cercano, nacional e internacional.

El compromiso desde la Coordinación de Internacionalización de UAmérica es fortalecer la cultura del relacionamiento institucional con propósito por parte de todos los actores que integran la Universidad, esto es, acompañar a estudiantes, docentes, colaboradores y egresados, en la consolidación de sus vínculos, alianzas, convenios y redes conectivas que contribuyan a una mayor visibilidad ante personas naturales, entidades públicas y privadas; destacando nuestra identidad como colombianos, que a su vez hacemos parte de un colectivo mayor llamado sociedad.

Somos una Universidad abierta al mundo, en la cual hemos priorizado cinco unidades de competencia para el desarrollo integral de la comunidad universitaria: multiculturalidad, ciudadanía global, pensamiento complejo y sistémico, redes conectivas y desarrollo sostenible; las cuales permean el desarrollo de programas, proyectos y actividades que integran las diferentes disciplinas profesionales y establezcan la cooperación como un vehículo para servir a la sociedad.

¡Todos hacemos Internacionalización!

Equipo humano

Luisa Fernanda Manchego Larrea

Luisa Fernanda Manchego Larrea

Directora de Internacionalización

[email protected]
Teléfono: (601) 3376680 Ext. 2018

Andrea Fernanda Bermúdez Lara

Andrea Fernanda Bermúdez Lara

Especialista de Internacionalización

[email protected]
Teléfono: (601) 3376680 Ext. 2018

César Felipe Caldas

César Felipe Caldas

Profesional de Internacionalización

[email protected]
Teléfono: (601) 3376680 Ext. 2018

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com