Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.
Registro Calificado:
Resolución de Acreditación en Alta Calidad No. 022246 del 23 de noviembre de 2023, del MinEducación
Nivel académico:
pregrado
Nivel de formación:
universitaria
Título que otorga:
Ingeniero(a) Químico(a)
Duración:
10 semestres
Modalidad:
presencial
Número de créditos académicos:
175
Lugar de desarrollo:
Bogotá D.C., Colombia
Costo del semestre 2025: $8.746.842
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América es altamente reconocido por la formación de profesionales destacados en este campo de la ingeniería. En nuestra institución, ponemos un fuerte énfasis en la apropiación y desarrollo de competencias globales en los estudiantes. Más allá de simplemente adquirir conocimientos técnicos y habilidades específicas en ingeniería química, nuestros estudiantes son formados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en un entorno globalizado y dinámico.
Nuestro enfoque integral abarca tanto los fundamentos teóricos como prácticos de la ingeniería química, así como áreas relacionadas como la química, la física y las matemáticas, lo que garantiza que a los estudiantes la adquisición de una base sólida de conocimientos que les permitirá destacarse en cualquier contexto profesional al que se enfrenten.
Por la formación disciplinar en el área de bioprocesos.
Por la amplitud de electivas profesionales:
Proyectos de aula en torno a necesidades reales de las comunidades y la industria.
Interés y pasión por la ingeniería y la química: los aspirantes deben mostrar un genuino interés y entusiasmo por la ingeniería química, así como por la aplicación de principios químicos y físicos en la resolución de problemas prácticos y el diseño de procesos. Se valorará la participación en actividades extracurriculares relacionadas con la ciencia y la ingeniería.
El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América busca atraer a estudiantes comprometidos, apasionados por la ciencia y la tecnología, con una sólida formación académica y un espíritu de superación bajo pilares como:
Excelencia académica: se espera que los estudiantes demuestren un excelente desempeño académico en materias relacionadas con las ciencias, especialmente en matemáticas, química y física. Un historial escolar destacado es un indicador de la capacidad del estudiante para enfrentar con éxito los desafíos del riguroso plan de estudios de Ingeniería Química.
Habilidades analíticas y de resolución de problemas: los futuros estudiantes deben poseer habilidades analíticas sólidas y la capacidad para abordar problemas complejos de manera lógica y sistemática. La resolución de problemas es una parte fundamental de la ingeniería química, por lo que se espera que los aspirantes puedan demostrar su capacidad para enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas.
Curiosidad intelectual y disposición para el aprendizaje continuo: se busca a estudiantes con una mentalidad abierta, curiosos y dispuestos a explorar nuevas ideas y enfoques. La ingeniería química es un campo en constante evolución, por lo que se espera que los estudiantes estén comprometidos con el aprendizaje continuo y la mejora personal y profesional a lo largo de sus carreras.
Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: la capacidad para comunicarse de manera efectiva y trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios es esencial en el campo de la ingeniería. Se valorará la capacidad de los aspirantes para expresar sus ideas de manera clara y persuasiva, así como para colaborar de manera constructiva con otros.
El ingeniero químico de la Universidad de América está en la capacidad de resolver problemas a partir de la aplicación del conocimiento de ciencias básicas y de la ingeniería aplicada, considerando aspectos técnicos, financieros, sociales, legales y ambientales. Así mismo, diseña productos y procesos para la transformación fisicoquímica o bioquímica de las materias primas con principios de uso eficiente de los recursos naturales renovables y no renovables, la integración energética y la minimización de residuos, efluentes y emisiones.
Es un profesional capaz de administrar procesos en las áreas de producción, investigación y desarrollo, control de calidad, gestión comercial, y de aplicar su conocimiento en los sectores que se requiera. Tiene la formación para emprender y participar en la gestión y evaluación de proyectos de ingeniería con principios de integralidad, siguiendo lineamientos internacionales de responsabilidad social, seguridad industrial y desarrollo sostenible.
El egresado está formado para asumir posiciones de liderazgo en los campos de aplicación de la ingeniería química y en otros ámbitos profesionales, reflejando pensamiento crítico y capacidad de adaptación a nuevas situaciones para intervenir y aportar a la toma de decisiones.
Se comunica asertivamente y muestra suficiencia en un idioma extranjero; utiliza de forma apropiada las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al igual que simuladores y equipos de laboratorio como recursos para el desempeño profesional. Su formación le permite resolver problemas de su área con compromiso ético, sentido de pertenencia con su entorno y se interrelaciona en contextos interculturales a través de habilidades blandas.
Está capacitado para trabajar de forma autónoma, con supervisión mínima y actitud proactiva en espacios colaborativos con equipos multidisciplinarios, propiciando ambientes de respeto, de participación en redes y equipos de investigación. Adicionalmente, por su formación como profesional global está capacitado para continuar con estudios de posgrado en distintas áreas en instituciones nacionales o internacionales.
Solución de problemas
Diseño de producto y procesos
Administración de procesos
Participación en proyectos
Comunicación y uso de TIC
Trabajo interdisciplinario
El ingeniero químico de la Universidad de América puede proyectarse y desenvolverse en el campo laboral en actividades de:
Investigación: dirigiendo proyectos de investigación y gestión de tecnologías para el desarrollo de nuevos conocimientos y procesos, con base en las necesidades industriales, de la globalización y del desarrollo sostenible.
Administración: administrando industrias químicas o empresas con procesos químicos y biotecnológicos, sinérgicamente con las áreas de ingeniería financiera, control de calidad, legal, laboral, productiva y comercial.
Consultoría: aplicando de forma integral las herramientas y métodos de la ingeniería a la identificación y resolución de problemas propios del diseño de productos y procesos, por medio de la consultoría.
Producción: planificando, diseñando, mejorando y solucionando problemas en torno de la producción, los procesos y/o los productos resultantes de las transformaciones fisicoquímicas o bioquímicas de las materias primas.
El programa de Ingeniería Química de la Universidad de América ofrece una variedad de espacios de aprendizaje diseñados para brindar a los estudiantes una formación integral y práctica. Algunos de estos espacios incluyen:
Aulas y laboratorios equipados
Los estudiantes tienen acceso a aulas modernas y laboratorios completamente equipados con tecnología de punta.
Semilleros de investigación
Los semilleros de investigación brindan un entorno propicio para que los estudiantes exploren áreas específicas de interés dentro de la Ingeniería Química, bajo la guía y supervisión de profesores expertos en el campo.
Proyectos de aula
Los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en proyectos de aula que simulan situaciones reales encontradas en la industria y la investigación.
Trabajo en proyectos interdisciplinarios
Se fomenta el trabajo en proyectos interdisciplinarios en colaboración con estudiantes de otras disciplinas como la Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica o Ingeniería en Energías, entre otras.
Proyectos de investigación
Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación dirigidos por profesores expertos en diversas áreas de la Ingeniería Química.
Prácticas profesionales en la industria
El programa fomenta la realización de prácticas profesionales en empresas e instituciones relacionadas con la Industria.
Seminarios y conferencias
El programa organiza seminarios y conferencias impartidos por expertos en distintas áreas del conocimiento.
El Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible – CEPIIS, es una planta piloto de procesos químicos dedicada a la innovación y la sostenibilidad. Este centro está equipado con instalaciones especializadas y equipos de última generación que simulan condiciones industriales reales, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos prácticos y aplicados relacionados con la ingeniería química.
Además, el CEPIIS promueve la colaboración con la industria y otras instituciones de investigación, fomentando el intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología para beneficio mutuo.
El Centro de Procesos e Innovación para la Industria Sostenible (CEPIIS) de la Universidad de América es un espacio de aprendizaje transversal, con énfasis en ingeniería, cuyo objetivo es vincular a empresas e industrias con proyectos que impulsen el desarrollo investigativo, beneficien a la comunidad y promuevan emprendimientos.
Además, fomenta ideas innovadoras enfocadas en el crecimiento y la sostenibilidad.
La Universidad de América ofrece a los estudiantes del programa de Ingeniería Química una variedad de oportunidades para interactuar y colaborar con el sector real, lo que les permite adquirir experiencia práctica y aplicar sus conocimientos en entornos profesionales.
Estas oportunidades incluyen opciones de prácticas, pasantías, investigación y consultoría que conectan a los estudiantes con la industria y les brindan una visión práctica del mundo laboral.
Prácticas profesionales
Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en empresas del sector químico, petroquímico, alimentario, ambiental, entre otros.
Estas prácticas les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en clase a situaciones reales, desarrollar habilidades específicas de la industria y establecer contactos con profesionales del campo.
Pasantías
La universidad facilita la realización de pasantías en empresas e instituciones relacionadas con la ingeniería química, a nivel nacional e internacional.
Estas pasantías ofrecen a los estudiantes una experiencia laboral enriquecedora que posibilita la exploración de diferentes áreas de la profesión y les brindan la oportunidad de adquirir una comprensión más amplia de la industria.
Investigación aplicada
Los estudiantes tienen la posibilidad de participar en proyectos de investigación aplicada dirigidos por profesores expertos en diferentes áreas de la ingeniería química.
Estos proyectos les permiten abordar problemas reales de la industria, desarrollar soluciones innovadoras y contribuir al avance del conocimiento en el campo.
Salidas de campo
Las salidas de campo en el programa de Ingeniería Química de la Universidad de América ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos reales, fortaleciendo su comprensión práctica y habilidades de resolución de problemas.
Estas experiencias en industrias, laboratorios especializados y áreas naturales enriquecen su formación académica y fomentan el trabajo en equipo.
La Universidad de América ofrece a los estudiantes del programa de Ingeniería Química la posibilidad de obtener certificaciones adicionales e insignias digitales que complementan su formación académica y mejoran su perfil profesional.
Estas certificaciones e insignias digitales son reconocidas a nivel nacional e internacional, y demuestran el dominio de habilidades específicas y el compromiso con el aprendizaje continuo y la excelencia profesional.
Entre las certificaciones adicionales disponibles para los estudiantes de Ingeniería Química se encuentran:
Certificaciones de Laboratorio
los estudiantes tienen la oportunidad de obtener certificaciones en técnicas de laboratorio específicas utilizadas en la industria química, como análisis de muestras, manipulación de equipos de laboratorio, métodos de ensayo, entre otros.
Estas certificaciones demuestran la capacidad de los estudiantes para realizar experimentos de manera precisa y segura en entornos de laboratorio.
Certificaciones en Procesos Biotecnológicos
Los estudiantes pueden obtener certificaciones en procesos biotecnológicos utilizados en la industria química, como fermentación, cultivo celular, purificación de proteínas, entre otros.
Estas certificaciones demuestran el conocimiento y la experiencia de los estudiantes en áreas emergentes y de rápido crecimiento en la industria.
Certificaciones en Normativas y Estándares de la Industria
Los estudiantes pueden obtener certificaciones en normativas y estándares relevantes para la industria química, como ISO, OSHA, EPA, entre otros.
Estas certificaciones demuestran su conocimiento y comprensión de las regulaciones y prácticas de seguridad, calidad y medio ambiente aplicables en el campo.
Certificaciones en Habilidades Blandas
Además de las habilidades técnicas, los estudiantes pueden obtener certificaciones en habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de problemas, entre otras.
Estas certificaciones son valoradas por los empleadores y pueden mejorar las oportunidades de empleo y progreso profesional de los estudiantes.
Las insignias digitales son una forma de reconocimiento que se otorga a los estudiantes por logros específicos, habilidades adquiridas o participación en actividades extracurriculares relevantes.
Estas insignias digitales se pueden mostrar en perfiles en línea, currículums vitae y portafolios profesionales, y pueden ser verificadas por empleadores y otras instituciones.
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 3376680 Ext. 2011, 2080, 2081, 2082
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Avenida Circunvalar # 20 – 53, EcoCampus de los Cerros
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now