El programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América capacita a los estudiantes para diseñar soluciones energéticas sostenibles, desarrollando habilidades prácticas en investigación y gestión de proyectos que abordan desigualdades y promueven el acceso a energía limpia, alineándose con los ODS.

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

Información del programa

Registro Calificado:
Resolución N° 009942 del 17 de junio de 2020, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional

Nivel académico:
pregrado
Nivel de formación:
universitaria

Título que otorga:
Ingeniero(a) en Energías
Duración:
8 semestres

Modalidad:
presencial
Número de créditos académicos:
145

Costo full del semestre 2025:
$8.746.842
Costo con descuento del 25%:
$6.560.132

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

¿Quieres conocer más del programa?

Descripción del Programa

El programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América forma profesionales que diseñan, implementan, gestionan, investigan e integran soluciones en sistemas, procesos y proyectos energéticos de alta eficiencia a partir de fuentes renovables y convencionales de energía, para responder a los problemas y desafíos del sector energético a nivel nacional e internacional.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Energías en la Universidad de América?

Porque el programa responde a la visión global y regional del futuro energético y su fuerte lazo con el cuidado del medio ambiente.

Porque formamos profesionales éticos e idóneos, encargados de llevar a cabo la visión local, regional, nacional y mundial en cuanto al crecimiento económico a través de prácticas sostenibles en el sector energético.

Porque el ingeniero en energías de la Universidad de América es un profesional competente para el diseño, evaluación, cálculo, optimización y generación de soluciones de sistemas energéticos que pueden ser parte del sector industrial, comercial, servicios y transporte.

Porque nuestro programa se soporta en líneas de énfasis que responden a los requerimientos  específicos de los sectores de la cadena de suministro de energía en el mercado laboral como: fuentes renovables de energía, fuentes convencionales de energía, y uso eficiente y racional de la energía.

Porque al margen del plan de estudios del programa, las asignaturas y los contenidos curriculares surgen como respuesta al clamor de diferentes estamentos, tanto nacionales como internacionales, que buscan un profesional apto y competente para afrontar los retos modernos concernientes con el uso, producción y aprovechamiento de la energía.

Porque el sector minero energético representa una mayor dominancia en la economía de Colombia, el cual ha generado en los últimos años un valor agregado al PIB de aproximadamente el 10 %.

Perfil de Ingreso

Las aptitudes, valores y conocimientos que debe poseer el aspirante al programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América son:

  • Nivel académico sobresaliente.
  • Aptitud y disposición hacia las ciencias básicas y la ingeniería, con inclinación a la investigación y al análisis.
  • Capacidad organizacional, de liderazgo y de comunicación.
  • Facilidad para trabajar en equipo.
  • Conocimientos básicos de un segundo idioma.

Perfil Global de Egreso

El ingeniero en energías de la Universidad de América es un profesional íntegro y solidario que se caracteriza por su trabajo en equipo y el respeto por la pluralidad. Planea, evalúa, ejecuta, supervisa y controla el desarrollo del sector minero-energético, aportando soluciones de ingeniería a problemas propios del área energética y desarrollando proyectos de investigación con perspectiva mundial. A su vez, optimiza el aprovechamiento de formas de energía a partir de recursos solar, eólico y geotérmico, energía de la biomasa e hidroenergía.

Por otra parte, el graduado del programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de América está facultado para proyectar, construir y operar sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables, que contribuyan al desarrollo sostenible y sustentable de la sociedad.

Perfil Ocupacional

  • Ingeniero de proyectos de energía: encargado de diseñar, planificar, y gestionar proyectos de energía, tanto en el sector público como en el privado.
  • Ingeniero de diseño de sistemas energéticos: responsable de diseñar sistemas de generación, distribución y uso eficiente de energía, utilizando tecnologías renovables y convencionales.
  • Consultor energético: asesora a empresas, instituciones y gobiernos en temas relacionados con el uso eficiente de la energía, la implementación de tecnologías renovables y la gestión de proyectos energéticos.
  • Ingeniero de energías renovables: especializado en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, entre otros.
  • Gestor de eficiencia energética: encargado de identificar oportunidades de ahorro energético y diseñar e implementar medidas para mejorar la eficiencia energética en edificaciones, industrias y transporte.
  • Investigador en energías: desarrolla investigaciones en nuevas tecnologías y procesos relacionados con la energía, buscando mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas energéticos.
  • Gestor de políticas energéticas: trabaja en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la energía, con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos energéticos.

Espacios de Aprendizaje

Proyectos de Aula que son presentados ante toda la comunidad universitaria

Actualización permanente con la industria

Visita de los egresados para motivar y retroalimentar a los estudiantes del programa

Visitas técnicas a proyecto energéticos

Talleres prácticos en convenio con destacadas empresas del sector real

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 3376680 Ext. 2011, 2080, 2081, 2082
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Avenida Circunvalar # 20 – 53, EcoCampus de los Cerros
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com