Los cambios que viven las organizaciones hoy en día, causados por los desafíos sociales, políticos, económicos, culturales y tecnológicos, obligan a los líderes de los equipos a adaptarse permanentemente para responder a las nuevas motivaciones, preferencias, prioridades y valores de los colaboradores.
El nuevo líder de talento humano tiene la responsabilidad de planear, atraer, seleccionar, desarrollar, evaluar, motivar y fidelizar al único factor diferencial que tienen las organizaciones: su gente, aquella capaz de vivir los valores, preservar la cultura organizacional e implementar estrategias de innovación empresarial que lleven a las organizaciones a evolucionar.
La Especialización en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de América busca generar conciencia en los responsables de la gestión del talento sobre las dinámicas globales, entendiendo los fenómenos individuales y sociales que inciden en el comportamiento de los colaboradores. Esta conciencia global facilitará la generación de estrategias empresariales de experiencia del colaborador que garanticen su alta productividad, motivación y cultura de innovación, bajo principios de diversidad, equidad e inclusión, en el marco de la sostenibilidad.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
Registro Calificado:
Resolución N° 14424 del 25 de agosto de 2023 del Ministerio de Educación Nacional
Título que otorga:
Especialista en Gerencia del Talento Humano
Nivel de formación:
especialización
Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos: 28
Duración: 1 año
Costo full del semestre 2025:
$12.047.175
Costo con descuento del 40%:
$7.228.305
El programa se desarrolla a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, en el que el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente desempeña el papel de facilitador y orientador de este proceso.
El Especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de América, durante su formación, desarrolla competencias tales como:
Competencias para el pensamiento creativo
Capacidad para desarrollar competencias para el pensamiento creativo, a partir de la conciencia global y cultural y la aplicación de nuevas metodologías, con el fin de diseñar programas innovadores para la gestión del talento humano.
Planeación organizacional
Capacidad para formular estrategias para la planeación, atracción y selección a través de una visión sistémica de la organización para garantizar la vinculación del talento idóneo y el diseño de un modelo de innovación efectivo.
Productividad
Capacidad para crear programas de formación, desarrollo y evaluación por medio de la reconversión de habilidades, el aprendizaje a largo plazo, la gestión del cambio y la gestión del conocimiento, con el objetivo de promover una cultura de innovación, productividad y transformación digital.
Retención
Capacidad para mejorar la experiencia del cliente interno, por medio de planes de bienestar, cultura organizacional flexible, branding organizacional y analítica de personas para promover la retención y el sentido de pertenencia del colaborador.
La Especialización en Gerencia del Talento Humano busca aportar conocimientos prácticos e innovadores sobre las áreas administrativas del proceso de gestión del talento humano, así:
Reclutamiento: por medio de la estrategia de branding organizacional, el egresado podrá crear un posicionamiento como marca empleadora que genere sentimientos aspiracionales para los candidatos potenciales.
A su vez, por medio del uso de herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y redes sociales se podrán generar procesos de reclutamiento más eficientes. Los conocimientos sobre las tendencias globales y las necesidades particulares del negocio convertirán la gestión del talento humano en un socio estratégico para la asesoría de los perfiles requeridos para la organización.
Selección: de acuerdo con la planeación organizacional propuesta, el programa entrega herramientas para implementar procesos de selección orientados a la identificación de competencias claves para la innovación, por medio de la aplicación de nuevas tecnologías.
Formación: el aprendizaje organizacional es visto como un proceso continuo en el que se identifican las brechas entre las necesidades de la organización y las competencias del colaborador, con el fin de generar espacios de formación colaborativa en el que se compartan buenas prácticas entre los colaboradores de todas las áreas de la empresa y se genere nuevo conocimiento aplicado a los procesos de la organización, desde la diversidad.
Evaluación del desempeño: con el fin de garantizar la sostenibilidad de la organización, el programa entrega herramientas para medir efectivamente el desempeño de los colaboradores y generar programas de estímulos a la innovación y planes de mejoramiento.
Clima organizacional: por medio de la segmentación y perfilación de los colaboradores, con el uso de la analítica de datos, el egresado podrá crear programas de bienestar laboral que garanticen un adecuado clima organizacional.
Por medio del conocimiento profundo del negocio y el branding organizacional, el egresado podrá diseñar un programa de experiencia del cliente interno que mejore la interacción del colaborador con la organización en sus diferentes momentos.
Dentro de la propuesta del programa, se unen a estas áreas tradicionales la de planeación organizacional, transformación digital y productividad. El egresado del programa tendrá las competencias para diseñar una estructura organizacional eficiente y garante de los procesos de innovación empresarial.
A su vez, facilita el ambiente laboral, las competencias y el proceso de aprendizaje corporativo propicio para la implementación de procesos de transformación digital mediante el engranaje entre los colaboradores y la tecnología.
Por medio de la reconversión de habilidades, el aprendizaje a largo plazo, la gestión del cambio, la gestión del conocimiento y el bienestar, se fomentará la productividad laboral.
Los valores agregados de estudiar la Especialización en Gerencia del Talento Humano en la Universidad de América son:
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now