WE are

Semilleros UAmérica

Seeders

Faculty of Architecture

Arte y Arquitectura

Docente coordinador:

Liliana Cortés Garzón
[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

El semillero estará vinculado al grupo de investigación de la Facultad de Arquitectura, Territorio y Habitabilidad, dentro de la línea de ciudades competitivas, abordada desde la construcción social del territorio en el campo de las artes.

En lo referente a la construcción de territorios, el enfoque se centrará en la relación intrínseca entre el arte y la arquitectura, explorando cómo ambos campos se entrelazan a través de diversas estrategias que integran el arte y la arquitectura en la creación y transformación del espacio territorial.

Biomateriales de construcción en Colombia - BCC

Docentes coordinadores:

Manuel Ricardo González
[email protected]

Juan Sebastián Neira
 [email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Revisamos las tendencias de biomateriales de construcción, desde una perspectiva que abarca lo global hasta lo local, empleando la vigilancia tecnológica como herramienta de prospectiva. Esta herramienta nos permite anticiparnos y comprender los cambios futuros en el hábitat humano y su materialización de manera responsable. A partir de este enfoque, buscamos generar herramientas, sumar esfuerzos y establecer estrategias eficientes que impulsen la innovación y aporten valor sostenible a la cadena productiva de la arquitectura en Colombia. 

PIXEL Arquitectura

Docente Coordinador:

Diego Alejandro Herreño

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Tema, teoría, concepto y práctica del diseño.

Fenomenología: composición arquitectónica

Docente coordinador:

Joan Manuel Guarín Salinas
[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Arquitectura, tecnología y ambiente, pedagogía y aprendizaje de la creatividad, el diseño y la innovación.

Faculty of Science and Humanities

Inspira

Docente Coordinador:

Andrés Ernesto Mejía Villamil

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Innovación pedagógica; STEM + H

Inteligencia Artificial

Docente Coordinador:

Rossember Cárdenas

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Visión computacional; aplicaciones en Inteligencia Artificial – IA; Machine Learning

Energía, radiación y materia

Docente Coordinador:

William Alberto Gómez Guzmán

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

  1. Energía sostenible: suministro sostenible de energía, energías renovables, eficiencia energética, abastecimiento energético, etc.
  2. Tecnologías convergentes e industrias 4.0
Physchemath

Docente coordinador:

Diana Madelen Galindres Jiménez
[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Termodinámica de soluciones; bionanotecnología-óptica aplicada; procesamiento de lenguaje natural

Faculty of Economic and management Sciences

BINAH

Docente coordinador:

Ferney Alexander Pérez Parada

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Enmarcado en la línea de investigación de Colombia Equitativa y dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la línea de Organizaciones Inteligentes.

Gestión Financiera y Empresarial (GEFE)

Docente coordinador:

Felipe Alejandro Torres

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Gestión financiera de Mipymes en Colombia; decisiones de financiamiento de Mipymes en Colombia; modelos de diagnóstico financiero; administración del capital de trabajo; valor de la compañía.

Currículo y Pedagogías Aplicadas (CUPA)

Docente Coordinador:

Óscar Mauricio Guzmán

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

STEAM + H; diseño, desarrollo y evaluación de proyectos.

Dinámica Global

Docente Coordinador:

Hazleth Caycedo Suárez

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Negocios, Equidad y Desarrollo

Docente coordinador:

Danny Miguel Rebolledo

[email protected]

Líneas de investigación:

Negocios, equidad y desarrollo, abordando los temas de fortalecimiento e innovación empresarial, desde los negocios verdes, el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del emprendimiento, el crecimiento verde de Colombia, el mercado laboral, las falsas expectativas, así como la reflexión sobre las políticas públicas y reformas gubernamentales.

Faculty of Engineering

BIOSDIE

Docente coordinador:

David Leonardo Sotelo Tobón

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Biotecnología aplicada a la ingeniería

CINDE

Docente coordinador:

Juan Carlos Robles Camargo

[email protected]

Líneas de Investigación o temáticas de interés del semillero:

Emprendimiento y empresarismo; gestión de innovación en la manufactura de clase mundial; logística, redes de valor y productividad; Sistemas Integrados de Gestión.

Diseño Avanzado

Docente coordinador:

Luis Fernando Ruíz Pineda

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Diseño; simulación; modelación; computación científica; automatización; materiales.

IENA

Docente coordinador:

Claudio Alberto Moreno Arias

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Energías alternativas; valoración de residuos; eficiencia energética.

Recursos Energéticos

Docente coordinador:

Arian Mauricio Sarmiento Orjuela

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Yacimientos convencionales; yacimientos no convencionales; interacción roca fluidos; geomecánica aplicada; caracterización geotérmica; geofísica de la exploración y simulación de yacimientos.

Planeación y Transición Energética

Docente coordinador:

William López Castrillón

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Ciencias exactas de la tierra; ingenierías; multidisciplinario.

Procycles

Docente Coordinador:

Felipe Correa Mahecha

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Diseño de nuevos productos y materiales, en aplicación de los principios del ecodiseño y la economía circular; valorización de residuos de la industria; aplicación del diseño de biorrefinerías en cascada para la optimización del uso de la materia y la energía.

SIMPRO-GPS

Docente coordinador:

Orlando Castiblanco

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Simulación e intensificación de procesos; energías limpias y producción de hidrógeno; eficiencia energética y aprovechamiento de residuos.

Tellus

Docente coordinador:

Diana Marcela Cuesta Parra

[email protected]

Líneas de investigación o temáticas de interés del semillero:

Responde a las líneas de investigación del grupo GIGAS: análisis ambiental y cambio climático; manejo integral de recursos y control de la contaminación: agua, aire y suelo; modelo de gestión y sostenibilidad: economía circular, negocios verdes.

Condiciones y requerimientos para la conformación de un Semillero de Investigación en UAmérica:

  • El semillero debe contar con al menos un (1) docente coordinador.
  • Debe tener un mínimo de dos (2) estudiantes con matrícula activa en la Universidad de América entre sus integrantes.
  • Debe contar con al menos un (1) estudiante tutor del semillero.
  • Varios docentes pueden participar como asesores de proyectos del semillero.
  • Un docente asesor puede orientar un máximo de cuatro (4) proyectos de semillero por semestre académico.
  • En el semillero pueden participar estudiantes, egresados, docentes y colaboradores de la Universidad de América, así como integrantes de instituciones externas.
  • Los estudiantes que deseen homologar su proyecto de investigación, realizado en el marco del semillero, como opción de grado, deberán demostrar su participación en el semillero durante dos (2) semestres académicos consecutivos y haber completado un proyecto de investigación, presentando un producto de investigación, de acuerdo con el reglamento de Opciones de Grado vigente.
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com