La Maestría en Gestión Ambiental para la Competitividad de la Universidad de América forma profesionales capaces de diseñar soluciones sostenibles a problemas ambientales locales y globales, empleando un enfoque interdisciplinario y pensamiento sistémico.
El egresado fortalecerá sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones, así como herramientas para promover la competitividad, procesos de economía circular y competitividad, procesos de economía circular y la producción y consumo responsables de comunidades y empresas, por medio del desarrollo de proyectos sociales y ambientales que fomenten la cooperación internacional, cumpliendo con los requisitos legales que den paso a una gestión y valoración apropiada de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos asociados.
Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.
Registro Calificado Único:
Resolución No. 005642 del 25 de abril de 2024, del MinEducación
SNIES presencial: 105744
SNIES virtual: 115962
Título que otorga:
Magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad
Nivel de formación:
maestría
Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos: 51
Duración: 4 semestres
MODALIDAD PRESENCIAL
Costo full del semestre 2025:
$13.525.450
Costo con descuento del 40%:
$8.115.270
MODALIDAD VIRTUAL
Costo full del semestre 2025:
$10.144.088
Costo con descuento del 46%:
$5.477.808
La Maestría en Gestión Ambiental para la Competitividad de la Universidad de América está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas, a egresados de especializaciones relacionadas con temas ambientales, con interés de aportar en la solución de las problemáticas ambientales actuales en diferentes organizaciones o comunidades, con visión de futuro, liderazgo y sostenibilidad.
El Magister en Gestión Ambiental para la Competitividad de la Universidad de América se caracteriza por ser un líder con compromiso social y ético, formado para diseñar, implementar y controlar la gestión ambiental como factor clave de competitividad en las empresas y estará en capacidad de ejecutar proyectos de gestión ambiental y de evaluar el impacto ambiental que generan las operaciones de una organización mediante el diseño y análisis de indicadores que le permiten proponer estrategias de sostenibilidad ambiental liderando equipos desde una perspectiva interdisciplinaria con una visión local, regional y global.
El magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad de la Universidad de América puede proyectarse y desenvolverse en el campo laboral en posiciones de primer nivel, tales como:
Gerente, líder, asesor, consultor, auditor, jefe de departamento y/o de gestión de proyectos, y como profesional del nivel ejecutivo en diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales y en diversos sectores productivos y de servicios.
Líder de equipos interdisciplinarios en el contexto social, público y privado para la toma de decisiones orientadas al desarrollo sostenible. Así mismo, dados sus conocimientos relacionados con los sistemas integrados de gestión, podrá contribuir a la productividad y al fomento del desarrollo sostenible del país.
El magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad de la Universidad de América implementa la gestión ambiental mediante el diseño de soluciones sostenibles a las problemáticas ambientales de una comunidad u organización con una visión local y global, desde el pensamiento sistémico, enfoque interdisciplinar y suficiencia investigativa para el análisis y contraste de datos del entorno y los requisitos normativos nacionales e internacionales que promueven una cultura de respeto por lo ambiental.
Propone estrategias de gestión, utilizando herramientas para el análisis y toma de decisiones que apalancan el desarrollo de comunidades sostenibles y empresas más competitivas mediante la aplicación de los principios de economía circular, producción y consumo sostenible y enfoque de ciclo de vida.
Formula y evalúa proyectos ambientales bajo criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta las necesidades y oportunidades del entorno para disminuir los impactos de la contaminación ambiental, mejorar la productividad de los procesos y consolidar la competitividad de la organización para la construcción de sociedades armónicas y equitativas.
Valora los bienes y servicios ecosistémicos y evalúa los impactos ambientales de las actividades productivas en todas sus etapas por medio de métodos, técnicas y con el apoyo de herramientas digitales, para la gestión de los recursos naturales y la implementación de planes de manejo ambiental que respondan a los desafíos globales.
UC1- Análisis del entorno
El magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad está en capacidad de diseñar soluciones sostenibles a las problemáticas ambientales de una comunidad u organización con una visión local y global desde el pensamiento sistémico, enfoque interdisciplinar y suficiencia investigativa para el análisis y contraste de datos del entorno y los requisitos normativos nacionales e internacionales que promueven una cultura de respeto por lo ambiental.
UC 2 – Gerencia estratégica ambiental
El magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad propone estrategias de gestión, utilizando herramientas para el análisis y toma de decisiones que apalancan el desarrollo de comunidades sostenibles y empresas más competitivas mediante la aplicación de los principios de economía circular, producción y consumo sostenible y enfoque de ciclo de vida.
UC 3 – Proyectos ambientales sostenibles
El magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad formula y evalúa proyectos ambientales bajo criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta las necesidades y oportunidades del entorno para disminuir los impactos de la contaminación ambiental, mejorar la productividad de los procesos y consolidar la competitividad de la organización para la construcción de sociedades armónicas y equitativas.
UC 4 – Evaluación ambiental
Al finalizar el programa, el egresado estará en capacidad de valorar los bienes y servicios ecosistémicos y evaluar los impactos ambientales de las actividades productivas en todas sus etapas por medio de métodos, técnicas y con el apoyo de herramientas digitales, para la toma de decisiones en la gestión de los recursos naturales y la implementación de planes de manejo ambiental que respondan a los desafíos globales.
Dirección de Mercadeo y Admisiones
PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now