Justificación

La Especialización en Planeación Territorial de la Universidad de América propicia la formación integral en un marco que implica enfatizar los aspectos esenciales que contribuyen al desarrollo de competencias como planificador territorial, presentando valores agregados en las áreas de planeación, gobernabilidad y gestión territorial.

Ofrece un conocimiento robusto para la aplicación de los instrumentos de planeamiento y gestión territorial incorporando las debidas adaptaciones a los diferentes contextos de trabajo, además de hacerlo de manera reflexiva, esto es con el conocimiento de que la ausencia de planeación no limita las dinámicas sociales ni sus expresiones físicas, pues continuarán operando bajo condiciones de mercado, de propiedad y de fuerzas sociales en conflicto; pero su práctica permite orientar la construcción social del territorio para alcanzar unos objetivos colectivos y a través de uno medios legítimos, viables y legales.

La Especialización en Planeación Territorial de la Universidad de América, a diferencia de los programas ofertados a nivel nacional, posee asignaturas en todos los temas que marcan la tendencia de contenidos de la disciplina excepto en el diseño, favoreciendo el abordaje interdisciplinario de los contenidos territoriales.

Información del programa

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

Registro Calificado:
Resolución N° 1554 del 15 de febrero de 2022, del Ministerio de Educación Nacional

Título que otorga:
Especialista en Planeación Territorial
Nivel de formación:
especialización

Tipo de formación:
posgrado
Número de créditos:
28
Duración: 1 año

Costo full del semestre 2025:
$13.045.210
Costo con descuento del 44%:
$7.305.318

Objetivos

Formar profesionales íntegros en el campo de la Planeación Territorial con sólidos conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y técnicos para desempeñarse con eficiencia y eficacia en la prestación de servicios profesionales que demanden las necesidades específicas de su profesión.

Desarrollar y/o fortalecer habilidades en la aplicación de los criterios técnicos, teóricos conceptuales y metodológicos que orientan y definen el ámbito de intervención de la planeación territorial.

Capacitar para el uso de la información para la formulación, evaluación y seguimiento de los Planes de Ordenamiento Territorial y sus instrumentos, así como en la formulación y diseño de operaciones estructurantes en el corto, mediano y largo plazo.

Formar especialistas con capacidad de aplicar conocimientos y herramientas básicas en la acción y reflexión crítica al interior de grupos de trabajo interdisciplinarios en la planeación y la investigación territorial.

Formarlos integralmente en los valores de la responsabilidad personal, de la ética profesional, del civismo y de la solidaridad social y velar porque la educación superior se desarrolle dentro de los criterios éticos que garanticen el respeto a los valores del ser humano y de la sociedad.

Metodología

El programa se desarrolla a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, en el que el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente desempeña el papel de facilitador y orientador de este proceso.

Teniendo en cuenta el nuevo rol del docente como orientador y facilitador de aprendizajes, plantea objetivos, estrategias, medios y tiempos, presenta los temas y propuestas de aprendizaje, induce a la comprensión e incorporación de conceptos y habilidades de manera dialógica, mediante estrategias didácticas de acción-participación activa, durante el estudio con acompañamiento en el aula de clase y en el estudio gestionado por sí mismo, en aras de alcanzar los resultados de aprendizaje proyectados. En este sentido se implementan metodologías que favorecen aprendizajes activos, colaborativos, interactivos y en contexto.

Los espacios del aula de clase y la interacción con el docente se utilizan como escenarios para el planteamiento de problemas que se buscan resolver conjuntamente, desde los actores educativos docente-estudiante, con la incorporación de sus conocimientos, vivencias y experiencia, contando con los aportes de los demás participantes, respetando la libertad de cátedra, para así permitir apropiar y vincular estas vivencias con el ámbito local, regional y nacional.

Perfil del Aspirante

La Especialización en Planeación Territorial de la Universidad de América, es un espacio académico ideal para profesionales en las áreas de ingenierías, arquitectura, ciencias biológicas, ciencias sociales, económicas y administrativas y otras profesiones afines o equivalentes, que se desempeñen en las divisiones de planeación de organizaciones públicas o que se proyecten en el área de la planeación y gestión territorial.

Perfil Global de Egreso

El Especialista en Planeación Territorial asesora y apoya la formulación de planes territoriales con el objeto de enfrentar las problemáticas del desarrollo local y regional, aportando a los equipos de trabajo la prospección de escenarios, la formulación de estrategias y la programación de acciones para lograrlas; identifica e infiere soluciones, que responden con suficiencia a la naturaleza de los problemas y conflictos territoriales, para consolidar la construcción de territorios más equitativos, competitivos y sustentables, asegurando respuestas económicamente viables, legitimadas socialmente y armonizadas legalmente.

Interactúa con los actores locales e influye en las decisiones que permitan consolidar la confianza y credibilidad de los gobiernos y la sociedad civil que representa a partir de la conexión y promoción de los valores culturales y sociales, desde los niveles locales hasta los globales.

Diseña y gestiona estrategias adecuadas mediante una capacidad ejecutiva para tomar decisiones orientadas al logro de los objetivos del plan, permitiendo materializar sus decisiones de manera eficiente, responsable y sustentable.

Investigación

La investigación del programa se encuentra articulada al proceso de formación académica y profesional, orientada al desarrollo de las competencias básicas que le permitan al estudiante comprender los procesos, interactuar y facilitar la apropiación del conocimiento. De manera explícita en la estructura curricular se encuentran dos asignaturas, cuyos objetivos son sensibilizar e introducir al estudiante en aspectos metodológicos para la solución de problemas, análisis de casos y el desarrollo de su trabajo de grado a nivel de especialización.

Las habilidades y competencias investigativas se fortalecen y consolidan a través de los módulos de las asignaturas y se materializan en el Taller de Análisis y Ordenamiento Territorial con una aplicación teórico–práctica de conocimientos destrezas y competencias, para el análisis y solución de problemas reales en el municipio de estudio en el marco de la planeación territorial.

En relación a la investigación que soporta el programa, se trabaja la línea de investigaciónCiudades Competitivas”, que involucra los siguientes campos de conocimiento o sub-líneas de trabajo, a saber:

  • Proyecto urbano.
  • Construcción física del territorio.
  • Construcción social del territorio.
  • Gerencia de proyectos y empresas constructoras.

Unidades de Competencia

UC1
PLANEACIÓN TERRITORIAL

Capacidad de ASESORAR y/o APOYAR la formulación de planes territoriales con el objeto de enfrentar las problemáticas del desarrollo local y regional, aportando a los equipos de trabajo la prospección de escenarios, la formulación de estrategias y la programación de acciones para lograrlas.

UC2
DESARROLLO TERRITORIAL

Competencia para IDENTIFICAR E INFERIR soluciones que responden con suficiencia a la naturaleza de los problemas y conflictos territoriales, para consolidar la construcción de territorios más equitativos, competitivos y sustentables, asegurando respuestas económicamente viables, legitimadas socialmente y armonizadas legalmente.

UC3
CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO

Capacidad para DISEÑAR y GESTIONAR estrategias adecuadas mediante una capacidad ejecutiva para tomar decisiones orientadas al logro de los objetivos del plan, permitiendo materializar sus decisiones de manera eficiente, responsable y sustentable.

UC4
GOBIERNO Y CIUDADANÍA


Capacidad de interactuar con los actores locales e influir las decisiones que permitan consolidar la confianza y credibilidad de los gobiernos y la sociedad civil que representa a partir de CONECTAR y PROMOVER los valores culturales y sociales, desde los niveles locales hasta los globales.

¿Por qué Estudiar la Especialización en Planeación Territorial en UAmérica?

  • Por la calidad académica de todos nuestros programas.
  • Porque nuestros procesos académicos son integrales, lo que favorece el aprendizaje y la concentración del estudiante en unidades de estudio específicas.
  • Por las opciones de movilidad académica y de investigación que brindamos a nuestra comunidad en convenio con universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.
  • Por contar con un cuerpo docente calificado; expertos que ocupan posiciones destacadas y tienen una comprobada trayectoria académica.
  • Por el amplio reconocimiento de los egresados de la Universidad de América en el medio, y el interés de los empresarios en contar con sus talentos al interior de sus organizaciones.
  • Por la exclusividad y modernidad en nuestra infraestructura: sedes ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, dotadas con amplios espacios de estudio, aulas, bibliotecas, cafeterías, parqueaderos y zonas de bienestar.
  • Por nuestro sostenido esfuerzo en la internacionalización de los currículos y el dominio de una segunda lengua, apoyados entre otras cosas, en misiones académicas y culturales.
  • Por la homologación de créditos que permite desarrollar otros programas considerados en el portafolio académico de la Universidad.

¿Listo para avanzar en tu carrera y ser Uniamericano?

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 6580658 Ext. 636, 670, 631, 632
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Calle 106 #19-18, Sede Norte
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com