DIPLOMADO NIIF PARA PYMES Y CONTABILIDAD SIMPLIFICADA (MICROEMPRESAS)

Justificación

El volumen de microempresas, pequeñas y medianas empresas en COLOMBIA es tal que la información sobre el número de ellas adolece de exactitud, pero lo que sí es claro es que, del total de empresas creadas en el país, entre el 95% y el 96% son Mipymes. La participación de este sector en cuanto al total de las empresas en el país hace indispensable formar (capacitar) a los directivos y a los responsables de la contabilidad en las empresas y, a su vez, reflexionar sobre el potencial laboral que existe a nivel nacional para personas que manejen y desarrollen el tema de las normas de información financiera para Pymes (NIIF para PYMES), y el de la contabilidad simplificada para las MICROEMPRESAS.

Justificación

Específicamente las MICROEMPRESAS ya están en su periodo de transición y los primeros estados financieros bajo estándares internacionales de contabilidad los deberán presentar con fecha del 31 de diciembre de 2015 mientras que, para las PYMES, 2014 es el periodo de preparación obligatoria. El año 2015 será su periodo de transición, 31 de diciembre de 2015 presentación de últimos estados financieros bajo normas COLOMBIANAS y 31 de diciembre de 2016 fecha de presentación por primera vez de estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar un diplomado práctico con sesiones de matemáticas financieras, análisis financiero, planeación financiera, NIIF para PYME y para MICROEMPRESAS, que permitan a los participantes, una vez desarrollados los temas, tener criterios y adquirir conocimientos que les permita analizar la información financiera para su correspondiente MEDICIÓN, RECONOCIMIENTO, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN.

Objetivo específicos

  • Desarrollar casos prácticos de matemáticas financieras para entender el concepto de valor del dinero en el tiempo, tablas de amortización y equivalencia de tasas.
  • Conceptualizar e interpretar las técnicas de análisis financiero que permitan desarrollar criterios de medición y reconocimiento apropiados de las operaciones que realiza diariamente el ente económico.
  • Desarrollar un caso práctico de planeación financiera que involucre la presentación de flujos de caja libre para evaluarlos financieramente y utilizarlos en la medición de valor de uso de la Unidad Generadora de Efectivo (UGE).
  • Establecer las diferencias que se presentan entre las Normas Plenas, la NIIF para PYMES y las Normas para las MICROEMPRESAS.
  • Desarrollar las secciones de la NIIF para PYMES con casos prácticos – se desarrollarán las que se necesitan normalmente en la mayoría de PYMES.
  • Presentar la Norma que emitió el Consejo Técnico de Contaduría Pública para las MICROEMPRESAS.

Metodología

El diplomado será desarrollado mediante veintisiete (27) sesiones presenciales de cátedra magistral, de cuatro (4) horas cada una, trabajando casos prácticos en los ambientes de formación requeridos para el diplomado.

Se desarrollarán talleres prácticos en las tres últimas sesiones aplicando lo aprendido durante el diplomado, con retroalimentación en cada sesión con el fin de aclarar todas las dudas que surjan de cada taller.

Intensidad 108 horas

Conferencistas

RAÚL VEGA URRIAGO:Contador Público, Especialista en Finanzas con énfasis en Evaluación de Proyectos, Master en Dirección Financiera, con Diplomados en Tesorería, Gerencia e Interventoría de Proyectos, Docencia Universitaria, Normas Internacionales de Información Financiera, Integrante del comité de expertos valuadores de activos y pasivos. Experiencia en consultoría económica y financiera, docente universitario de pregrado y posgrados, conferencista en temas financieros.

FERNANDO IBÁÑEZ:Contador Público, Especialista en Dirección Empresarial, con diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera y Normas internacionales de Contabilidad – OICE. Con experiencia docente en pregrado y diplomados.

LUIS GERARDO PALENCIA GÓMEZ:Contador Público, Especialista en Finanzas, Especialista en Tributaria, con diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera y Normas internacionales de Contabilidad – OICE. Con experiencia docente en pregrado y diplomados.

Requisitos de inscripción

Formulario diligenciado y firmado

  • En el siguiente link podrá diligenciarlo: link desactualizado
  • En el siguiente link podrá imprimirlo: link desactualizado
  • Fotocopia del Carnet o Afiliación a la EPS
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía ampliada al doble
  • Una foto a color 3×4

Estos documentos los puede remitir al email de la oficina de mercadeo de la Universidad de América: [email protected] y/o [email protected] , o radicarlos directamente en la Torre de Posgrados: Calle 106 No. 19-18

¿Quieres conocer más sobre este curso?

Permítenos acompañarte y cumplir juntos tus expectativas y proyectos de vida.

Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: [email protected]
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650
(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Headquarters North: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , Colombia
Solicita más información vía celular o WhatsApp aquí

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com