Aplicamos las matemáticas de probabilidad, estadística y de riesgo para calcular futuros escenarios.

¡Programa único en el país!

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

Información del programa

Registro Calificado:
Resolución N° 000261 del 16 de enero de 2019, del Ministerio de Educación Nacional

Nivel académico:
pregrado
Nivel de formación:
universitaria

Título que otorga:
Prof. Univ. en Estadística y Ciencias Actuariales
Duración:
8 semestres

Modalidad:
presencial
Número de créditos académicos: 135

Lugar de desarrollo:
Bogotá D.C., Colombia
Costo del semestre 2025: $7.347.542

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

¿Quieres conocer más del programa?

¿Qué hace un Profesional Universitario en Estadística y Ciencias Actuariales?

  • Modelar procesos económicos, financieros y científicos.
  • Apoyar la toma de decisiones valorando los riesgos y pueda afectar la economía o finanzas de personas y empresas.
  • Asesorar inversiones desde una mirada financiera.
  • Liderar el diseño, formulación y ejecución de experimentos y encuestas con carácter científico.
  • Aplicar análisis técnicos en entidades del sector financiero, asegurador pensional y de salud, dentro y fuera del país.
  • Participar en estudios multidisciplinarios de psicología, sociología y medicina, así como en el análisis y la investigación en estudios socioeconómicos.
  • Dirigir actividades de docencia, investigación y consultoría en instituciones de educación superior.
  • Asesorar áreas relacionadas con la estadística y/o la actuaria.
  • Elaborar, predecir e interpretar probabilidades de muerte, invalidez, accidentes, enfermedades, desastres naturales, entre otras, para el cálculo de las primas correspondientes.
  • Emplear y desarrollar herramientas computacionales para el análisis estadístico de modelos lineales, series de tiempo y fenómenos demográficos.
  • Realizar análisis financiero para realizar el diagnóstico de la realidad financiera y perspectivas de una empresa.

¿Por qué estudiar Estadística y Ciencias Actuariales en la Universidad de América?

Porque es un programa único en el país, soportado en más de 68 años de experiencia y trayectoria académica de la Universidad.

Por el énfasis en la formación en los campos de la actuaría, ciencias de datos, estadística y economía.

Porque proporciona herramientas matemáticas y estadísticas que permiten recolectar, ordenar, describir, analizar e interpretar adecuadamente información para la solución de problemas y toma de decisiones en organizaciones a nivel nacional e internacional.

Porque desarrolla las competencias necesarias para aplicar teorías matemáticas de probabilidad, estadística y de riesgo para calcular futuros escenarios asociados con seguros y regímenes de pensión y previsión social dentro y fuera del país.

Perfil de Egreso

El Profesional Universitario en Estadística y Ciencias Actuariales de la Universidad de América:

  • Ajusta modelos matemáticos que permiten aprender de un fenómeno, a partir de la inferencia estadística sobre los datos, para proponer soluciones a problemas y aprovechar oportunidades en los mercados nacionales e internacionales.
  • Gestiona los diferentes riesgos, por medio del análisis actuarial, para contribuir en la toma de decisiones de los diferentes sectores económicos, en organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales.
  • Administra bases de datos e instrumentos de medición, utilizando las diferentes herramientas computacionales, para el análisis estadístico de la información.
  • Realiza cálculos de reservas y de tarifas de primas para las empresas del sector financiero y asegurador, por medio de técnicas actuariales, garantizando la solvencia empresarial.
  • Crea estrategias socialmente responsables, por medio de buenas prácticas al interior de las empresas, para conseguir bienestar social y equilibrio con la naturaleza como focos relevantes de la sostenibilidad.

¿Por qué estudiar en la Universidad de América?

  • Por las opciones de movilidad académica y de investigación con universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos.
  • Por contar con un cuerpo docente calificado; expertos que ocupan posiciones destacadas y tienen una comprobada trayectoria académica.
  • Por el amplio reconocimiento de los egresados en el medio, y el interés de los empresarios en contar con talentos Uniamericanos al interior de sus organizaciones.
  • Por el fortalecimiento de las habilidades en idioma inglés por medio de la inclusión de bibliografía y referentes académicos actualizados.
  • Por la exclusividad y modernidad en nuestra infraestructura: sedes ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, dotadas con amplios espacios de estudio, aulas, laboratorios, un CRAI – Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, cafeterías, parqueaderos y zonas de bienestar.
  • Por nuestro sostenido esfuerzo en la internacionalización de los currículos y el dominio de una segunda lengua, apoyados entre otras cosas, en misiones académicas y culturales.
  • Por la homologación de créditos que permite desarrollar otros programas considerados en el portafolio académico de la Universidad.
hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 3376680 Ext. 2011, 2080, 2081, 2082
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Avenida Circunvalar # 20 – 53, EcoCampus de los Cerros
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com