¿Quieres construir un futuro más sostenible? En la Universidad de América te formamos como el ingeniero ambiental que el mundo necesita.

Aprende a gestionar recursos, prevenir la contaminación y liderar proyectos verdes. ¡Únete a nuestra comunidad y marca la diferencia!

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

Información del programa

Registro Calificado:
Resolución N° 011862 del 13 de noviembre de 2019, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional

Nivel académico:
pregrado
Nivel de formación:
universitaria

Título que otorga:
Ingeniero(a) Ambiental
Duración:
8 semestres

Modalidad:
presencial
Número de créditos académicos: 141

Lugar de desarrollo:
Bogotá D.C., Colombia
Costo del semestre 2025:
$8.746.842

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

¿Quieres conocer más del programa?

Descripción del Programa

El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de América es reconocido por la formación de profesionales capaces de hacer frente a las problemáticas ambientales globales con conocimientos científicos, técnicos y sociales, que a través de un trabajo interdisciplinar sean capaces de abordar la complejidad ambiental para la prevención de la contaminación y la mejora de la calidad ambiental en pro del desarrollo sostenible.

El programa desarrolla un enfoque alineado a la agenda mundial ambiental, con claros referentes internacionales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, el crecimiento verde, la economía circular, la producción verde y la ecoinnovación. En nuestra institución, ponemos un fuerte énfasis en el desarrollo de competencias globales en nuestros estudiantes en todos los niveles del currículo para una formación integral, interdisciplinar e identitaria del profesional Uniamericano que comprende las dinámicas globales para ejercer su profesión.

Nuestro enfoque integral abarca tanto los fundamentos teóricos como prácticos propios de la ingeniería ambiental, así como áreas relacionadas con la Gestión Comunitaria de Proyectos y la Responsabilidad Social Empresarial. Esto garantiza que nuestros estudiantes adquieran una base sólida de conocimientos que les permitirá destacarse en cualquier contexto profesional al que se enfrenten.

¿Por qué estudiar Ingeniería Ambiental en la Universidad de América?

Declaramos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible

Desde el Proyecto Educativo Institucional, todos nuestros programas académicos involucran la reflexión o discusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Nuestra ubicación

La infraestructura del EcoCampus de los Cerros y nuestro entorno ambiental constituyen en sí mismos un gran laboratorio de aprendizaje para los estudiantes y un recurso para materializar iniciativas sostenibles.

Perfil global del egresado

Somos pioneros en incluir competencias transversales en el perfil profesional que preparan a nuestros estudiantes para ejercer la profesión en las realidades globales. Podrás comprender fenómenos globales a través de diversas opciones de actividades, programas y proyectos, a los que puedes acceder de acuerdo con tus intereses y capacidades.

Contenidos diferenciadores

Desarrollamos núcleos distintivos no atendidos por otras instituciones, desde asignaturas como análisis territorial y modelamiento SIG, el diseño en ingeniería, las energías alternativas, la gestión comunitaria de proyectos y la Responsabilidad Social Empresarial.

Consolidación de tu formación profesional

A través de diferentes opciones de grado entre las cuales se consideran trabajo de grado, especialización o maestría, y pasantía nacional o internacional.

Experiencias de aprendizaje significativas

Actividades de aula diseñadas con metodologías activas, desarrollo de proyectos de aula y salidas de campo en las que se integran necesidades reales y se propicia el acercamiento al sector industrial y metodologías de aprendizaje apoyadas con recursos tecnológicos, espacios físicos del aula y los espacios virtuales como la plataforma LMS Moodle.

Interdisciplinariedad

Las asignaturas en común con otros programas de las facultades de Ingeniería, Arquitectura y de Ciencias Económicas y Administrativas, permiten enriquecer el proceso de aprendizaje desde diferentes perspectivas.

Cursos libres intersemestrales

Que te permiten complementar habilidades para tu perfil profesional en laboratorios, programación, big data, economía circular, entre otros

Desarrollo de habilidades de investigación

Opción de vinculación a semilleros de investigación y de realizar trabajos de investigación aplicados a problemáticas asociadas al programa, en diversos contextos que involucren el uso de teorías y procedimientos estadísticos.

Formación integral

Que incluye el análisis territorial y modelamiento SIG, el diseño en ingeniería, las energías alternativas, gestión comunitaria de proyectos y RSE, entre otras.

Formación disciplinar

En uso sostenible de los recursos naturales y control de la contaminación, economía circular y cambio climático.

Amplitud de electivas profesionales, tales como

  • Gestión ambiental.
  • Gestión gerencial.
  • Formación y emprendimiento empresarial.
  • Crecimiento verde.
  • Liderazgo virtual.
  • Desarrollo sostenible – RSE.
  • Gestión de innovación para la manufactura de clase mundial.

Consolidación de tu formación profesional

A través de diferentes opciones de grado: trabajo de grado, especialización o maestría, y pasantía nacional o internacional.

Experiencias de aprendizaje significativas

A través de actividades académicas diseñadas con metodologías activas, desarrollo proyectos de aula y salidas de campo que integran necesidades reales y se propicia el acercamiento al sector industrial.

Perfil de Ingreso

Los aspirantes al programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de América deben haber culminado sus estudios de educación media y contar con:

  • Afinidad e interés en la conservación ambiental y en analizar los desafíos ambientales locales y globales. 
  • Interés en proponer soluciones que aporten al desarrollo sostenible del país.
  • Capacidad para desarrollar labores en campo y a nivel empresarial.
  • Aptitud para convertirse en un agente del cambio, utilizando su profesión como una herramienta para contribuir positivamente a la sociedad.

Perfil Global de Egreso

El ingeniero ambiental de la Universidad de América:

  • Gestiona iniciativas de mitigación de los impactos ambientales sobre el agua, el aire y el suelo, mediante la aplicación del conocimiento de las ciencias ambientales y de los principios de la ingeniería en las actividades productivas. 
  • Desarrolla planes, programas y proyectos de manejo ambiental orientados al uso responsable de los recursos naturales y a la prevención del deterioro ambiental, aplicando los conceptos de la ingeniería sobre la base del respeto y la admiración hacia la diversidad global, humana y biológica. 
  • Diseña planes de acción basados en análisis de ciclo de vida, iniciativas de ecoinnovación y producción más limpia en proyectos de desarrollo sectoriales o territoriales con un enfoque de trabajo interdisciplinario para el análisis de contextos, toma de decisiones y el desarrollo de prácticas económicas sostenibles. 
  • Implementa soluciones de ingeniería para la ejecución de proyectos productivos direccionando al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en línea con las necesidades de crecimiento verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  • Gestiona procesos de manejo ambiental, integrando los componentes técnico, económico y social en sinergia con la legislación ambiental vigente en proyectos de saneamiento básico y consumo responsable con las comunidades.

Perfil Ocupacional

El ingeniero ambiental de la Universidad de América trabaja en equipos multidisciplinarios manteniendo autonomía, visión integral, ética, responsabilidad social y liderazgo en la construcción de soluciones a las problemáticas ambientales. 

Articula las necesidades locales, las tendencias globales y las políticas públicas como estrategia para la toma de decisiones analizando las variables asociadas a problemas de diversa complejidad ambiental.

Se comunica adecuadamente de forma oral y escrita en la propia lengua y en un segundo idioma; es proactivo en su trabajo en campo y en los proyectos de desarrollo con visión de innovación tecnológica y sostenible.

El Ingeniero ambiental graduado de la Universidad de América se puede desempeñar en:

  • En el sector privado y público y empresas ambientales para la gestión sostenible de los recursos naturales y soluciones ambientales.
  • En diferentes sectores productivos para asegurar el desempeño ambiental de sus procesos.
  • En programas de educación ambiental para sensibilizar a comunidades sobre temas ambientales y promover la sostenibilidad en los territorios.
  • En ONGs para proyectos de conservación, educación ambiental y promoción de prácticas sostenibles, actividades de investigación y desarrollo de tecnologías limpias y soluciones innovadoras para problemas ambientales.

Unidades de Competencia

Gestión sostenible de los recursos naturales

Formulación de planes de manejo ambiental

Planificación de iniciativas sostenibles

Desarrollo de proyectos sostenibles

Gestión ambiental

Investigación

  • Ingeniería de procesos para la separación y el aprovechamiento de residuos.
  • Análisis ambiental y cambio climático.
  • Manejo integral de recursos y control de la contaminación: agua y suelo.
  • Modelos de gestión y sostenibilidad: economía circular, negocios verdes.

Espacios de Aprendizaje

Como estudiante de Ingeniería Ambiental en la Universidad de América, podrás disfrutar de múltiples espacios de aprendizaje diseñados como parte de tu formación integral.

Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – CRAI Jaime Posada

Modernas instalaciones con recursos físicos y virtuales actualizados para su consulta.

Aulas y laboratorios equipados

Aulas modernas y laboratorios completamente equipados con tecnología de punta

  • Práctica de Química Industrial Inorgánica
  • Sesión de inicio de Proyecto COIL con la Universidad La Gran Colombia desde el aula múltiple del EcoCampus de los Cerros.

Proyectos de investigación dirigidos por profesores

Tendrás la oportunidad de participar en proyectos de investigación dirigidos por profesores expertos en diversas áreas ambientales y de otras disciplinas.

  • Proyecto de aprovechamiento de residuos orgánicos con larvas de mosca soldado negra.

Semilleros de investigación

Son un entorno propicio para explorar áreas específicas de interés en tu formación, bajo la guía y supervisión de profesores expertos en el campo. Podrás consolidar competencias y habilidades de investigación.

Prácticas profesionales en la industria

Puedes desarrollar prácticas profesionales en empresas e instituciones relacionadas con la Ingeniería ambiental que te permitirán aplicar los conocimientos y habilidades de tu formación. 

Proyectos de aula

Tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos de aula que simulan situaciones reales encontradas en la industria y la investigación.

Trabajo en proyectos interdisciplinarios

Se fomenta el trabajo en proyectos interdisciplinarios en colaboración con estudiantes de otras disciplinas como la Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecánica o en Energía, entre otras.

Salidas de campo

En el desarrollo de tu plan de estudios podrás interactuar con escenarios reales de tu profesión a través de visitas a diferentes empresas y actividades productivas.

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 3376680 Ext. 2011, 2080, 2081, 2082
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Avenida Circunvalar # 20 – 53, EcoCampus de los Cerros
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com