Curso Customización de Prendas con Patchwork

PRESENTACIÓN

El Patchwork es una forma de arte textil que tiene una larga historia y una gran variedad de estilos y aplicaciones; es una técnica de costura que consiste en unir diferentes piezas de tela para crear diseños originales y creativos.

En este curso, se aprenderán los conceptos básicos del Patchwork, desde la selección de los materiales hasta la confección de piezas propias. También se conocerán algunos ejemplos de Patchwork tradicional y contemporáneo, y se podrán desarrollar expresiones artísticas a través de la técnica.

21 Horas

Justificación

El Patchwork es una técnica de costura que ha cautivado a personas de diferentes culturas y épocas. A través de la combinación de retazos de tela, se crea una amplia variedad de patrones y diseños, permitiendo a los participantes expresar su individualidad y creatividad.

Este curso proporcionará a los estudiantes una base sólida en la técnica, desarrollando sus habilidades y fomentando su pasión por el trabajo manual y el diseño. Además, el Patchwork es una forma de aprovechar los recursos textiles y crear objetos funcionales y decorativos para conservar o como oportunidad de negocio para comercializar.

Objetivos general

  • Introducir a los participantes en la técnica del Patchwork, comprendiendo sus fundamentos y principios; conociendo su historia y evolución como forma de arte textil.
  • Fomentar la creatividad y expresión artística a través del diseño y confección de proyectos de Patchwork.
  • Fortalecer las habilidades en trabajo manual y costura de los estudiantes.
  • Promover la apreciación por la tradición y la historia del Patchwork como arte y técnica de diseño.

Objetivos específicos

  1. Familiarizarse con las herramientas y materiales utilizados en el Patchwork.
  2. Seleccionar las telas adecuadas para cada proyecto, teniendo en cuenta el color, el diseño y la calidad.
  3. Explorar diferentes patrones y diseños en Patchwork.
  4. Aprender técnicas de corte y ensamblado de retazos de tela.
  5. Cortar las telas con precisión, siguiendo las medidas y los moldes indicados.
  6. Coser las piezas de tela a mano o a máquina, respetando los márgenes y las direcciones.
  7. Planchar las costuras para darles un acabado profesional.
  8. Combinar las piezas de tela para formar bloques y luego unirlos para crear el diseño final.
  9. Conocer algunos ejemplos históricos y actuales de Patchwork, así como sus orígenes y significados culturales.
  10. Experimentar con diferentes formas, colores y estampados para crear piezas únicas y personales.
  11. Confeccionar al menos dos proyectos de Patchwork que apliquen distintas técnicas aprendidas durante el curso.

Perfil del aspirante

  • Personas adultas, con disposición para aprender el trabajo manual, siguiendo instrucciones que serán la base para sus desarrollos posteriores.

Metodología

El curso se desarrollará en 4 sesiones de 3 horas cada una, para un total de 12 horas con una metodología teórico-práctica.

Cada sesión consta de una breve introducción teórica sobre el tema a abordar, seguida de una demostración práctica. Luego, los participantes realizarán sus propios trabajos bajo la supervisión y orientación de las instructoras, hasta completar el tiempo de la clase. En caso de no haber terminado, se procederá a entregar las indicaciones pertinentes para la culminación del trabajo para la siguiente sesión.

Competencias a desarrollar

Creatividad

Expresión artística.

Apreciación del arte textil.

Habilidades manuales.

¿Por qué estudiar el Curso en Patchwork en la Universidad de América?

 Porque la Universidad de América ofrece acceso a cursos de alta calidad, con materiales especializados y la guía de profesores expertos, lo que facilita el aprendizaje y la práctica de esta técnica.

Porque al completar el curso, los participantes recibirán un certificado que validará sus habilidades y conocimientos en Patchwork, lo que puede ser un valor añadido en su trayectoria profesional.

Porque el curso brinda la oportunidad de sumergirse en el mundo del Patchwork y sus diversas aplicaciones, permitiendo a los estudiantes explorar y experimentar esta forma de arte para incorporar en nuevos diseños.

Porque no se requieren conocimientos previos en Patchwork para participar en el curso, por lo que es ideal tanto para principiantes como para aquellos interesados en explorar esta técnica de manera avanzada.

Contenido temático

Módulo I. Introducción al Patchwork y desarrollo de la técnica denominada “Nine Patch”. (3 horas)

  • ¿Qué es el Patchwork?: definición, historia y tipos.
  • Ilustración audiovisual de modelos y ejemplos.
  • El Patchwork como expresión cultural: tradiciones, símbolos, mensajes, materiales, tipos de telas y herramientas básicas.
  • Introducción a los puntos básicos de costura a mano.
  • Introducción al uso de máquina de coser para Patchwork.
  • Definición y explicación de la técnica de “Nine Patch”.
  • ¿Cómo cortar las telas? medidas, moldes y trucos.
  • ¿Cómo planchar las costuras?: antes, durante y después de coser.
  • Ensamblado de las piezas de tela cortada, utilizando la técnica de costura a mano o máquina.
  • Proyecto: “individual de mesa”.

Módulo II. Patrones clásicos de Patchwork y desarrollo de la técnica denominada “Traditional Log Cabin Bock”. (3 horas)

  1. Ilustración audiovisual: de los bloques más populares del Patchwork, modelos y ejemplos de las colchas, cojines, bolsos, etc.
  2. Definición y explicación de la técnica.
  3. ¿Cómo combinar los bloques para formar diseños planos y con profundidad?.
  4. ¿Cómo cortar las telas?: medidas, moldes y trucos.
  5. ¿Cómo coser las piezas?: a mano o a máquina, márgenes, direcciones y puntos.
  6. Proyecto: bolsa tipo “Tote bag”.

Módulo III. Desarrollo de la técnica denominada “Crazy Patchwork libre”. (3 horas)

  1. Definición y explicación de la técnica.
  2. Ilustración audiovisual de las tendencias actuales del Patchwork: minimalismo, improvisación, geometría.
  3. Elección de colores y combinación de telas.
  4. Diseño de patrones personalizados.
  5. ¿Cómo cortar las telas? medidas, moldes y trucos.
  6. Creación de composiciones equilibradas.
  7. ¿Cómo coser las piezas? a mano o a máquina, márgenes, direcciones y puntos.
  8. Proyecto: “forro para cojín”.

Módulo IV. Desarrollo de la técnica denominada
“Patchwork ecológico solidario”. (3 horas)

 

  1. El Patchwork como forma de reciclaje: aprovechar retales, partes de prendas usadas.
  2. Definición y explicación de la técnica.
  3. Ilustración audiovisual, concientización del problema de la contaminación de la industria textil, ideas para la retoma de materiales para contribuir por el cuidado del medio ambiente.
  4. Elección de colores y combinación de telas.
  5. Diseño de patrones personalizados.
  6. ¿Cómo cortar y reutilizar al máximo las telas?: medidas, moldes y trucos.
  7. Creación de composiciones equilibradas.
  8. ¿Cómo coser las piezas? a mano o a máquina, márgenes, direcciones y puntos.
  9. Proyecto: “prenda o aplique sobre prenda” (tema libre).

NOTA: Al finalizar el proceso de formación, se definirá una fecha conjuntamente con la docente para organizar la exhibición final de los proyectos realizados, de tal manera que se lleve a cabo una muestra artística que redunde en la evaluación final del programa, así como una actividad solidaria con beneficios de trabajo terapéutico y de sostenibilidad.

CERTIFICADOS

Se hará entrega de un certificado expedido por la Universidad de América correspondiente a la aprobación del curso, a los participantes que hayan asistido a mínimo el 80% del tiempo total del programa.

Somos América

Nuestros conferencistas

Angelica Niño Mesa

Con una amplia trayectoria en el diseño, confección y patronaje de prendas de vestir y accesorios, posee una sólida experiencia en la industria textil, además de la capacidad, conocimiento y habilidad para crear y producir tela, así como para confeccionar prendas de vestir y accesorios. Su experiencia incluye el diseño, patronaje y confección de manera integral. Ha trabajado como docente en diversas organizaciones y fundaciones, impartiendo conocimientos en técnicas artesanales y diseño de moda. Su pasión por la marroquinería y el diseño se reflejan en la dedicación tanto en el aula como en su práctica profesional en D'Lamprea C.I. Su compromiso es inspirar a otros a explorar su creatividad y desarrollar habilidades en el campo del diseño y la artesanía. Con una sólida combinación de habilidades técnicas, creativas y de gestión, está preparado para aportar valor en proyectos de diseño, producción y enseñanza en diversos ámbitos artesanales e industriales.

Claudia Fabiola Acevedo Pazmiñoel nombre

Posee fuertes habilidades de servicio y amplio conocimiento y apreciación artística, especialmente en la enseñanza y ejecución de obras únicas. También, suma una experiencia destacada en la interacción con culturas extranjeras y capacidad de comunicación oral y escrita en diversos contextos. Además, cuenta con experiencia en la creación y desarrollo de emprendimientos artísticos, con un enfoque específico en el uso de telas retomadas y reutilizadas para promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Ha trabajado como docente en diversas organizaciones y fundaciones, impartiendo conocimientos en técnicas artesanales y diseño de moda. Su pasión por la marroquinería y el diseño se reflejan en la dedicación tanto en el aula como en su práctica profesional en D'Lamprea C.I. Su compromiso es inspirar a otros a explorar su creatividad y desarrollar habilidades en el campo del diseño y la artesanía. Con una sólida combinación de habilidades técnicas, creativas y de gestión, está preparado para aportar valor en proyectos de diseño, producción y enseñanza en diversos ámbitos artesanales e industriales.

¿Quieres conocer más sobre este curso?

Permítenos acompañarte y cumplir juntos tus expectativas y proyectos de vida.

Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: [email protected]
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656  y 650
(+57) 310 868 0919   (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388    (+57) 310 880 9757

EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Sede Norte: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , Colombia
Solicita más información vía celular o WhatsApp aquí

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com