PRESENTACIÓN
El Bordado Mexicano, arte ancestral de Aztecas y Mayas, se caracteriza por su colorido. Existen más de 10 técnicas que se originan en cada una de las regiones del territorio mexicano, cada comunidad elabora y colorea los bordados de manera singular.
En este curso, se aprenden las bases del bordado y con ellas se desarrolla la metodología del diseño, a la par de la enseñanza de los dibujos y patrones que hacen que cada pieza se convierta en una obra de arte.
El bordado ha sido desde hace milenios, una actividad humana relacionada con la creatividad y las destrezas manuales, como parte del comercio y las actividades artísticas, religiosas y espirituales de las comunidades a lo largo del mundo. En América, el bordado ha estado presente a lo largo del continente, destacándose los primeros vestigios del bordado en México que corresponden a antiguas túnicas y mantos en los que se envolvía a los difuntos de más de 2,500 años.
Se dice que, en la actualidad, los bordados mexicanos representan los sueños y aspiraciones de quienes los realizan, usando como inspiración la naturaleza de los valles de regiones como Oaxaca, siendo en esencia, una confluencia de identidad, estética tradicional e imaginación que ha sido transmitida por medio de la enseñanza oral a través de las puntadas.
introducir a los estudiantes a la técnica de Bordado Mexicano, su historia e importancia para las comunidades latinoamericanas.
El programa está dirigido a todo tipo de público; personas de cualquier edad, interesadas en aprender sobre las técnicas de bordado tradicionales.
Para tomar el curso no se requieren conocimientos previos.
En este curso presencial, se realizará una breve introducción teórica a la importancia del bordado seguida de sesiones prácticas en donde la tallerista enseñará la técnica y realizará un acompañamiento permanente, resolviendo dudas y corrigiendo el proceso de cisnado, enhebrado, bordado y remate
MÓDULO I. Introducción, historia y preparación de los materiales.
MÓDULO II. Realización del bordado.
MÓDULO III. Remates y variantes del patrón de bordado mexicano.
Remates y terminaciones.
¿Cómo enmarcar el bordado?
Presentación de otras puntadas y cómo realizar su propio patrón.
¿Quieres conocer más sobre este curso?
Oficina de Mercadeo y Admisiones
E-mails: [email protected]
PBX: 3376680 Ext. 249, 149 y 15
PBX: 6580658 Ext. 670, 677, 656 y 650
(+57) 310 868 0919 (+57) 310 869 9046
(+57) 314 726 9388 (+57) 310 880 9757
EcoCampus de los Cerros: Avenida Circunvalar # 20 – 53
Tel: (601) 3376680 / Fax. (601) 3362441
Sede Norte: Calle 106 No 19-18
Tel: (601) 6580658
Bogotá D. C. , ColombiaSolicita más información vía celular o WhatsApp aquí
Not a member yet? Register now
Are you a member? Login now