El programa de Arquitectura de la Universidad de América forma profesionales que materializan su creatividad para mejorar la calidad de vida.

Potencia habilidades en dibujo análogo mediante herramientas tecnológicas, software, inteligencia artificial y uso de biomateriales, integrando diseño, técnica y sostenibilidad para abordar desafíos urbanos y liderar proyectos en entornos equilibrados.

Conoce más del programa

Déjanos tus datos y te contactaremos para brindarte toda la información.

Información del programa

Registro Calificado:
Resolución No 011246 del 17 de junio de 2022, del MinEducación

Nivel académico:
pregrado
Nivel de formación:
universitaria

Título que otorga:
Arquitecto(a)
Duración:
10 semestres

Modalidad:
presencial
Número de créditos académicos: 164

Lugar de desarrollo:
Bogotá D.C., Colombia
Costo full del semestre 2025:
$7.347.542

Consulta por descuentos especiales y tarifas preferenciales en el marco de convenios y acuerdos de cooperación.

¿Quieres conocer más del programa?

Justificación

A partir del perfil de egreso, enmarcado en el fortalecimiento del pensamiento crítico, permite identificar y procesar los problemas del hábitat y convertirlos en desafíos de la disciplina de la arquitectura; los procesos investigativos facultan para observar más claramente las soluciones a dichos problemas; y estos dos en conjunto fundamentan el ejercicio proyectual que habilita para intervenir el espacio aportando para aquel problema, los escenarios donde se insertan las arquitecturas, edificaciones y los objetos dispuestos de tal forma que construyen un hábitat más placentero y más relacionado con lo que son y desean los usuarios de nuestra intervención.

¿Por qué estudiar Arquitectura en la Universidad de América?

Trabajo del currículum por campos y unidades de diseño

La Universidad de América estructura su currículum en campos y unidades de diseño, lo que permite a los estudiantes tener un enfoque integral y multidisciplinario.

Este modelo promueve que el aprendizaje no sea solo técnico, sino también creativo y práctico, permitiendo a los estudiantes desarrollar proyectos que aborden diferentes escalas y contextos, desde el diseño arquitectónico hasta la planificación urbana. Así, se fomenta una formación sólida y flexible que se adapta a los desafíos del mundo real.

Diversidad de convenios para profundizar resultados de aprendizaje

La Universidad de América cuenta con una extensa red de convenios con universidades, instituciones y empresas del sector nacional e internacional.

Estos acuerdos permiten a los estudiantes tener acceso a experiencias académicas y prácticas de calidad en entornos variados, lo que enriquece su aprendizaje y abre puertas a nuevas oportunidades laborales. La internacionalización y la posibilidad de participar en proyectos de investigación avanzada o intercambios académicos permiten una visión global del ejercicio profesional.

Prácticas con vinculación directa al campo profesional

La Universidad de América ofrece una sólida vinculación con el entorno profesional mediante prácticas relacionadas directamente con el campo de la Arquitectura. Esto significa que los estudiantes no solo aprenden en el aula, sino que tienen oportunidades de participar activamente en proyectos reales, colaborando con profesionales del sector.
 
Esta integración temprana al mundo laboral les permite conocer la dinámica del mercado, mejorar sus competencias y establecer una red de contactos que les será invaluable al momento de graduarse.

Laboratorios digital de creación y de biomateriales

La Institución cuenta con modernos laboratorios de creación y biomateriales, que son fundamentales para los estudiantes interesados en la innovación y sostenibilidad dentro de la Arquitectura.

Estos espacios brindan a los futuros arquitectos la oportunidad de experimentar con nuevos materiales y técnicas de construcción ecológicas, lo cual es crucial en un contexto de creciente demanda por diseños arquitectónicos sostenibles y responsables con el medio ambiente. El acceso a estos laboratorios fortalece la capacidad creativa de los estudiantes y los prepara para los retos tecnológicos y ambientales del futuro.

⁠Acompañamiento constante y articulado de las asignaturas con docentes y consejeros

Un aspecto clave de la formación en la Universidad de América es el acompañamiento cercano y personalizado que reciben los estudiantes a lo largo de su carrera.

Los docentes y consejeros ofrecen una guía continua, asegurando que cada estudiante no solo cumpla con los requisitos académicos, sino que también tenga una visión clara de su desarrollo profesional y personal. Este apoyo permite una formación más integral y una resolución efectiva de los desafíos académicos y profesionales que los estudiantes enfrentan.

Evaluación Cualitativa que mide procesos y cualidades, permitiendo tomar correctivos en momentos diagnósticos

La Universidad de América utiliza un sistema de evaluación cualitativa, centrado en medir no solo los resultados, sino también los procesos y cualidades del aprendizaje. Esto implica un enfoque personalizado, que permite identificar fortalezas y áreas de mejora en el rendimiento de los estudiantes a lo largo de su formación.

Al adoptar un sistema de evaluación continua y diagnóstica, los estudiantes tienen la oportunidad de ajustar su proceso de aprendizaje de manera temprana, asegurando una mejora constante y garantizando su éxito académico y profesional a largo plazo.

Perfil de Ingreso

Para la Universidad de América los estudiantes son su razón de ser. En este sentido, desde su naturaleza y misión se concibe como una Universidad incluyente que no diferencia ni perfila a sus estudiantes por condiciones económicas, sociales o académicas. Sin embargo, reconoce aquellas diferencias como fuentes de oportunidades para la generación de capacidades basadas en el respeto, el aprendizaje y la identidad particular.

El programa de Arquitectura satisface las expectativas de aquellos bachilleres que tengan interés en su entorno, en los espacios que conforman sus vivencias cotidianas y sienten una oportunidad al estudiar arquitectura, de aportar al mundo, a la sociedad, a sus conocidos y familiares a través de proyectar y materializar espacios con calidad, habitables y seguros; pero reconocen, que para ello, para desarrollar  la creatividad,  aportar al medio ambiente,  construir  espacios y ciudades técnicamente adecuados y pertinentes, y desarrollar su sensibilidad hacia lo cultural, artístico y espacial, deben contar con las competencias,  habilidades y destrezas propias de una formación como arquitecto integral que define el Perfil de Egreso del Arquitecto de la Universidad de América.

Perfil Global de Egreso

El arquitecto de la Universidad de América:

  • Es un CREADOR del proyecto arquitectónico para responder a una condición de utilidad y belleza en un objeto concreto, físico y material sobre la base de conocimientos artísticos, técnicos y científicos. Un profesional que PROYECTA, GESTIONA y MATERIALIZA el hecho urbano y arquitectónico de manera innovadora para la modificación del espacio a través de investigar, analizar y resolver problemas espaciales, constructivos y contextuales.
  • Es un DISEÑADOR de espacios habitables en diferentes escalas, sensible ante el valor cultural del patrimonio y del entorno para el mejoramiento del hábitat, a partir de identificar la complejidad y heterogeneidad de los diversos aspectos y variables en el proceso proyectual. Que REPRESENTA las ideas del diseño y la precisión técnica que definen la materialización del proyecto arquitectónico para comunicar un conocimiento intelectual y un pensamiento creativo, a dibujo analógico como de las herramientas comunicativas y tecnológicas contemporáneas propias de la profesión.
  • ARGUMENTA Y PROPONE la conservación y/o transformación del hábitat en escenarios multiculturales, respondiendo a los objetivos de desarrollo sostenible a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y respeto por el otro.

Metodología

El programa se desarrolla a partir de un enfoque flexible, abierto y participativo, en el que el estudiante es agente activo del proceso de aprendizaje y el docente desempeña el papel de facilitador y orientador de este proceso. Teniendo en cuenta el nuevo rol del docente como orientador y facilitador de aprendizajes, plantea objetivos, estrategias, medios y tiempos, presenta los temas y propuestas de aprendizaje, induce a la comprensión e incorporación de conceptos y habilidades de manera dialógica, mediante estrategias didácticas de acción-participación activa, durante el estudio con acompañamiento en el aula de clase y en el estudio gestionado por sí mismo, en aras de alcanzar los resultados de aprendizaje proyectados. En este sentido se implementan metodologías que favorezcan aprendizajes activos, colaborativos, interactivos y en contexto.

El programa de Arquitectura requiere de didácticas idóneas, que permitan el entendimiento de la arquitectura y una capacidad para desarrollar juicios y crítica que le permitan propuestas personales argumentadas y contextualizadas.

El escenario académico que tradicionalmente ha sido núcleo de la formación del arquitecto es el Taller de Diseño, pero últimamente ha evolucionado a ser un espacio polifuncional, donde diversas actividades, seminarios, conferencias confluyen para la discusión crítica sobre arquitectura.

Investigación

  • La formación en investigación está orientada a la generación de competencias básicas para comprender y explicar e intervenir la realidad y los problemas de la disciplina a partir de procesar datos u observaciones, analizarlas y valorar los resultados del proceso analítico haciendo su respectiva interpretación y con ello, proyectar la obra arquitectónica, luego esta formación está claramente identificada con la investigación-creación.
  • La investigación-creación en el programa se encuentra articulada al proceso de formación académica y profesional a lo largo de todo el programa orientándose al desarrollo de las competencias que le permitan al estudiante comprender los procesos de producción de la obra, integrarlos a su propia producción y facilitar la apropiación del conocimiento generado.
  • Los productos que han derivado los procesos de esta investigación-creación formativa, se consolidan en los trabajos de grado y se concreta en los documentos que registran para su graduación, el proceso y los resultados de su proyecto.

Unidades de Competencia

PENSAMIENTO DIVERGENTE

CAPACIDAD PARA CREAR el proyecto arquitectónico para responder a una condición de utilidad y belleza en un objeto concreto, físico y material sobre la base de conocimientos artísticos, técnicos y científicos.

PENSAMIENTO CRÍTICO

Capacidad para PROYECTAR, GESTIONAR y MATERIALIZAR el hecho urbano y arquitectónico de manera innovadora para la modificación del espacio a través de investigar, analizar y resolver problemas espaciales, constructivos y contextuales.

PENSAMIENTO PROYECTUAL

Capacidad para DISEÑAR espacios habitables en diferentes escalas, sensible ante el valor cultural del patrimonio y del entorno para el mejoramiento del hábitat, a partir de identificar la complejidad y heterogeneidad de los diversos aspectos y variables en el proceso proyectual.

COMUNICACIONAL

CAPACIDAD PARA REPRESENTAR las ideas del diseño y la precisión técnica que definen la materialización del proyecto arquitectónico para comunicar un conocimiento intelectual y un pensamiento creativo, a través de un dominio del dibujo analógico como de las herramientas comunicativas y tecnológicas contemporáneas propias de la profesión.

INTERCULTURAL

CAPACIDAD PARA ARGUMENTAR Y PROPONER la conservación y/o transformación del hábitat en escenarios multiculturales, respondiendo a los objetivos de desarrollo sostenible a través del trabajo en equipo, con responsabilidad, ética y respeto por el otro.

Galería Audiovisual

hugi-datos-contacto

Contáctanos para más información:

Dirección de Mercadeo y Admisiones

PBX: (60 1) 3376680 Ext. 2011, 2080, 2081, 2082
E-mail: [email protected]
Celular o WhatsApp: 3105601538
Avenida Circunvalar # 20 – 53, EcoCampus de los Cerros
Bogotá D.C., Colombia

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com