Nuestro Fundador


Dr. JAIME POSADA (Q.E.P.D.)
Homenaje al Doctor Jaime Posada: un legado de Excelencia y Servicio
Jaime Posada, un ilustre hijo del municipio de El Socorro, Santander, nacido en 1924, dejó una huella indeleble en la historia de Colombia y en el ámbito internacional. Desde sus primeros pasos académicos, como Bachiller del Externado Nacional Camilo Torres, demostró su brillantez al obtener en 1942 un premio en un concurso de la Unión Panamericana por su destacado ensayo sobre el Panamericanismo.
Forjó su formación bajo la tutela del reconocido latinista José María Restrepo Millán y del Rector del Colegio Mayor del Rosario, monseñor José Vicente Castro Silva, quien no solo guió su carrera en Derecho Público, sino que fue su compañero en trascendentales labores universitarias a lo largo del país.
Posada inició su extensa carrera en el Ministerio de Educación bajo la dirección de Germán Arciniegas. A partir de allí, su trayectoria fue meteórica: secretario del expresidente Eduardo Santos, director, concejal, representante y senador del Partido Liberal, embajador en prestigiosas organizaciones como la UNESCO, la ONU y en países como Australia. También fue pieza clave en la Alianza para el Progreso.
Además, Jaime Posada asumió roles de relevancia internacional como secretario de educación, ciencia y cultura de la OEA, y miembro de la delegación colombiana en la Tercera Conferencia Interamericana en Buenos Aires. En Colombia, destacó como Gobernador de Cundinamarca y Ministro de Educación bajo la presidencia de Alberto Lleras.
Con un profundo amor por la cultura y las letras, Posada fue un activo comentarista, jefe de redacción y director del “Suplemento Literario” de El Tiempo, y desempeñó una función similar en el diario Intermedio. Su pasión por la educación también lo llevó a ser Rector y presidente de la Universidad de América, donde recibió el prestigioso Grado Honoris Causa en Humanidades y Ciencias Sociales, otorgado por el Maestro Baldomero Sanín Cano.
Jaime Posada también dejó un legado en la Academia, siendo director del Instituto de Cultura Hispánica, miembro de la Academia Colombiana de Historia, y presidente del Colegio Máximo de Academias Colombianas. Asimismo, dirigió la Academia Colombiana de la Lengua y fue un incansable defensor del idioma español en el Congreso Internacional de Academias de la Lengua Española.
Distinciones y condecoraciones
Su excelencia y compromiso fueron reconocidos internacionalmente con galardones como:
- Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (Oviedo, España, 2000).
- Presidente del Congreso Internacional de Academias de la Lengua Española (Medellín, 2006).
- Premio Elio Antonio de Nebrija, otorgado por la Universidad de Salamanca (2008).
Jaime Posada no solo fue un estadista y académico de renombre, sino también un autor prolífico, dejando para la posteridad libros y ensayos que exploran la historia, la política y la praxis universitaria, contribuyendo de manera significativa al pensamiento colombiano.